Gobierno entrega incentivos y equipos para impulsar el agro de Cotopaxi

Cotopaxi, 08 de enero de 2021.- Firma de convenios; entrega de tanques enfriamiento de leche; títulos de tierras, ordeñadoras móviles; certificaciones de la Agricultura Familiar Campesina, de Matadero Bajo Inspección Oficial, Buenas Prácticas Agropecuarias y de predios libres de brucelosis y tuberculosis, así como estudios individuales de riego y créditos productivos, además de la colocación de la primera piedra de un sistema de riego, fueron parte de las actividades que este viernes cumplió el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, en Cotopaxi.

“Aún con la pandemia no nos hemos detenido para resolver los problemas estructurales que tienen la agricultura y la ganadería del país. Estamos acá fortaleciendo la parte comercial para una venta más directa; mejorando las capacidades productivas con subvenciones de extraordinarios equipos que permiten producir mejor a más bajo costo, con más inocuidad y facilidades”, afirmó.

En el sector de Pastocalle, el Ministro conversó con los productores que comercializan en la Feria para Mayoristas Virgen de las Mercedes, a quienes indicó que desde el Gobierno se trabaja en mejoras del sitio, y les pidió que se asocien para que puedan adquirir un camión refrigerado, a fin de que vendan posteriormente los productos que no han comercializado en la feria.

Además, con el Gobierno Parroquial de Toacaso, Lazo firmó un convenio para que los agricultores del sector utilicen cuatro motocultores y una lavadora de tubérculos, que mejorarán los procesos productivos con la tecnificación.

También, a nombre del Gobierno Nacional entregó 50 títulos de propiedad de tierras, cinco ordeñadoras móviles, nueve certificaciones de la Agricultura Familiar Campesina a la Asociación de Cañicultores de La Maná, y un total de 57.000 dólares en créditos productivos de BanEcuador.

Lazo mencionó que desde el MAG y BanEcuador están a disposición de los ganaderos paquetes tecnológicos pecuarios con “subvenciones importantes”, para que los ganaderos mejoren la genética de las reses; obtengan ordeñadoras móviles que les facilitarán el trabajo y tendrán una producción inocua, así como recambien los animales afectados por brucelosis y tuberculosis para que tengan certificaciones de predios libres de esas enfermedades y puedan participar en la exportación de leche o sus derivados.

“Esto nos permitirá optimizar nuestro tiempo, mejorar nuestra producción lechera y economía”, dijo Carlos Quisaguano, pequeño ganadero del cantón Sigchos, al recibir la ordeñadora mecánica, que es parte de los paquetes tecnológicos.

Para Eddie Pesántez, viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, la entrega del centro de acopio de leche cruda es fruto de la asociatividad de los productores, y permitirá elevar la producción pecuaria en la zona.

En este contexto también la autoridad entregó insumos pecuarios para el equipo técnico del MAG, con lo que se fomenta el trabajo en territorio y fortalece las capacidades de atención rápida, contribuyendo a los procesos de capacitación asistencia técnica desparasitación tratamientos y cirugías para animales de especies mayores y menores. “Estamos equipando mejor las unidades móviles veterinarias para un servicio más rápido, más eficiente y gratuito”, afirmó Lazo.

Además, en la parroquia Belisario Quevedo el Ministro entregó tres estudios individuales de riego y colocó la primera piedra para la construcción del sistema de riego San Antonio – La Merced, que irrigará agua por aspersión y goteo en 55.28 hectáreas.

En Saquisilí, las autoridades entregaron 11 certificaciones de Buenas Prácticas Agropecuarias, cinco de Matadero Bajo Inspección Oficial (MABIO) y 21 de predios libres de brucelosis y tuberculosis, luego del trabajo cumplido entre técnicos de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) con los productores, con la finalidad de que toda la producción primaria sea de calidad y aporten para el desarrollo de los agricultores.