Guangaje: seleccionan alpacas para producción de crías
Con el propósito de preservar las especies de camélidos andinos, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), realizó el empadre controlado de alpacas en la parroquia Guangaje, cantón Pujilí, en la provincia de Cotopaxi.
El empadre consiste en seleccionar los mejores machos reproductores y las mejores hembras disponibles para garantizar la mayor cantidad de hembras preñadas y, con esto, el mayor y mejor número de crías.
Las alpacas están albergadas en la hacienda “La Posada de Tigua”, sitio al cual fueron movilizadas desde el Parque Nacional El Boliche, debido a la caída de ceniza emanada por el volcán Cotopaxi.
Trece camélidos (siete de la institución, dos de la organización Jatun Juigua y cuatro hembras que están bajo convenio con el Ministerio del Ambiente) fueron los partícipes de este cruce, una vez que estaban aptas y listas para su reproducción.
Daisy Puruncajas, técnica responsable del Proyecto de Comercialización de Ovinos, Caprinos y Camélidos de Cotopaxi, dijo que hay que dar continuidad a las capacitaciones de acuerdo al calendario alpaquero.
“Realizamos el empadre controlado (unión de un macho y una hembra) para así obtener como producto final una cría. Para esto los dos animales deben estar en perfectas condiciones, previamente desparasitados y vitaminizados”, dijo Puruncajas, al señalar que el ciclo de gestación es de 11 meses y medio.
La asistencia técnica estuvo a cargo de funcionarios del MAGAP y del Ministerio del Ambiente.