Guayaquil reúne a productores de banano del país

Autoridades y representantes del sector bananero.

Guayaquil, 01 de octubre de 2019.- Como un espacio de transferencia de conocimiento y tecnología, y de oportunidades de negocios, este lunes 30 de septiembre se inauguró en Guayaquil, la XVI Convención del Banano organizada por la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE).

A la ceremonia asistieron los ministros de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo; y de Producción, Comercio Exterior, Iván Ontaneda, así como el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, César Litardo, entre otras  autoridades nacionales y locales, además de representantes del sector privado y del gremio exportador.

La cita especializada –que incluye foros, charlas magistrales y una rueda de negocios- estará abierta hasta el 3 de octubre en el hotel Hilton Colón, en Guayaquil.

El ministro Lazo afirmó que este foro se ha ganado un prestigio a nivel internacional y expresó que la presencia de varios representantes del Gobierno es un «extraordinario mensaje» para demostrar que el desarrollo del sector no proviene solo del ámbito privado, sino también de las distintas instituciones del Estado, sobre todo en un momento en que se enfrenta una alerta por el Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T).

«Debemos poner el acelerador en algunas cosas», apuntó Lazo, quien se refirió por ejemplo a que ya se ejecutan programas de créditos a la medida para enfrentar los diferentes  desafíos del sector, como la amenaza por el hongo Fusarium Raza 4.

«Esto es parte del compromiso del Gobierno, y del mío, como un funcionario que piensa que este negocio brinda la oportunidad de miles de familias de salir adelante», dijo.

El enfoque de este tradicional evento es el de consolidar los cimientos para la sostenibilidad, manifestó el Ministro, quien agregó que Ecuador tiene las condiciones para ampliar, potenciar y fortalecer una producción de banano sostenible, y convertirse en un país de nichos especializados.

Para el Ministro de Agricultura y Ganadería el país “es el mejor lugar para poder explotar la curva de producción”, por la vocación del suelo, las características organolépticas y la consistencia en la pulpa del banano, debido a las condiciones agroclimáticas, lo que permite llegar a países lejanos y tener un mayor tiempo en percha. “Todo esto nos consolida ese concepto de sostenibilidad”, aseguró Lazo.

El ministro Iván Ontaneda recordó la importancia de este sector para la economía del país en lo referente a exportaciones, con un total de 1.700 millones de dólares en el primer semestre del 2019.

Señaló que los principales mercados para la fruta ecuatoriana son la Unión Europea y Rusia, pero añadió que más de 26 millones de cajas salieron de enero a junio con destino al Medio Oriente, específicamente a Turquía y Emiratos Árabes.

«La firma de nuevos acuerdos comerciales, así como la incorporación de Ecuador a la Alianza del Pacífico promoverá la ampliación de mercados para el banano ecuatoriano», apuntó Ontaneda.

Se espera que unas 5.000 personas asistan tanto a las conferencias como a la muestra comercial durante los próximos tres días, en el que también AEBE celebra su vigésimo aniversario.