Guayaquileños adquieren alimentos, de forma segura, en Puntos de Abastecimiento Directo

Guayaquil, 01 de mayo de 2020.- Con una gran variedad de hortalizas, verduras y frutas, así como de carnes, lácteos y huevos, se instaló en Guayaquil el tercer Punto de Abastecimiento Directo, impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

En este espacio se ofertaron productos agropecuarios de asociaciones de productores y agricultores de diferentes provincias del país, de la Sierra y la Costa, a precios accesibles.

«Vemos que este Punto de Abastecimiento Directo está funcionando muy bien, y es por eso cuenta con todo el apoyo del Gobierno Nacional», afirmó el vicepresidente Otto Sonnenholzner, quien recorrió los diferentes puestos de atención y reconoció la importancia del proyecto.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, reiteró la importancia de este punto de abastecimiento como herramienta para facilitar la comercialización directa, beneficiando tanto al productor como al consumidor.

«El productor puede vender a un mejor precio y el consumidor ahorrarse algo en algunos productos», expresó el Ministro, quien destacó además el acompañamiento técnico del MAG, principalmente en materia de normas de bioseguridad e inocuidad alimenticia.

«Estos puntos también nos permiten darle asistencia al productor», manifestó Lazo, al agregar que «esperamos darles continuidad a estos espacios, con una mayor disponibilidad de productos en cuanto a variedad y cantidad».

La implementación de estos puntos son parte de una política pública agropecuaria del agro, orientada a acercar el campo a la ciudad, proceso que inició con las Ferias de la Mata a la Mesa, y que ahora busca garantizar el suministro de alimentos en el país durante la emergencia sanitaria, por la presencia de Covid-19.

Lucy Anchundia, una de las compradoras llegó hasta el Punto de Abastecimiento Directo instalado en la explanada del estadio Modelo Alberto Spencer, al norte de la ciudad, adquirió queso, huevos y otros alimentos, por lo que gastó 20 dólares. «En la tienda habrían sido al menos 40 dólares», afirmó.
Tal y como ocurrió en los dos primeros Puntos de Abastecimiento Directo, efectuados en Guayaquil, la ciudadanía tuvo que llevar puesta su mascarilla, guantes, pasar por un arco de desinfección, mantener el distanciamiento social, además de que los camiones que llegaron con los productos fueron desinfectados.

Se aplicaron todos los protocolos de bioseguridad para que tanto productores como consumidores se sientan seguros al momento de realizar sus compras.