Habitantes de Cojimíes cultivarán camarón en jaulas flotantes

Generar proyectos de investigación sobre el cultivo de especies acuáticas en jaulas flotantes, por medio de ensayos experimentales, es el objetivo del convenio de cooperación que firmaron el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Cojimíes, la Cooperativa Pesquera y el Instituto Nacional de Pesca, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).
El convenio tendrá la duración de un año y permitirá a investigadores del INP, del Proceso de Investigación de los Recursos Bioacuáticos y su Ambiente (IRBA), a través de su Programa de Acuacultura, desarrollar técnicas experimentales con potencial productivo en el cultivo de camarón y otras especies marinas para su posterior divulgación y asesoría.
Fausto Pazos, líder de Elaboración y Ejecución de Proyectos del INP, indicó que el sector seleccionado para esta nueva experiencia en Manabí se encuentra en el estuario de Cojimíes, donde se adquirirá nuevos conocimientos y experiencias, al ensayar con juveniles de camarón.
“El objetivo específico del proyecto es evaluar los resultados de porcentaje de supervivencia, tasa de crecimiento, tiempo de cultivo y conversión alimenticia a diferentes densidades de siembra, iniciando con juveniles de camarón(Litopenaeusvannamei)”, expresó Pazos.
El funcionario destacó el aporte de la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), que a través del programa Prometeo vinculó al INP al Ph.D. Julio López, español experto en construcción de jaulas marinas, quien brindará asesoramiento y capacitación a los técnicos del área de acuacultura, sobre construcción e instalación de sistemas acuícolas, utilizando polietileno de alta densidad.