Hijos de cafetaleros de Manabí se capacitan en la actividad productiva

Hijos de productores de café, de la provincia de Manabí, recibieron una capacitación en labores de poscosecha y calidad de café, análisis sensorial y tueste, de parte de técnicos del Proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma.
Marco Güilcapi, coordinador del Área de Poscosecha y Calidad del mencionado proyecto, que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería, indicó que este evento es parte del proceso de cambio generacional que se busca entre los productores de café, para lo que cuentan con la ayuda de la organización no gubernamental Cefa.
Güilcapi dijo que con estas capacitaciones-que duraron tres días y se efectuaron en Jama, Portoviejo y Jipijapa- se quiere mostrar toda la diversidad de acciones que están detrás de una taza con café, para que los hijos de los productores conozcan muy de cerca las acciones que se realizan.
Entre los asistentes a las capacitaciones se seleccionará a quienes participarán en un seminario que lo darán expertos italianos, para intensificar los conocimientos de la calidad del café.
Manifestó que entre los participantes se seleccionará a las personas que participarán de un seminario a efectuarse en octubre, y que tendrá como instructores a expertos italianos, miembros de un reconocido instituto de ese país.
El funcionario afirmó que el Proyecto de Reactivación del Café busca involucrar a todos los productores, razón por la que en esta jornada participaron productores del norte, centro y sur de Manabí.
Añadió que se pretende que los productores capacitados sean multiplicadores de los conocimientos que adquieren, para que lo repliquen a sus compañeros en las diferentes comunidades.
Güilcapi destacó que en este tipo de eventos no hay nada más importante que hablar de la calidad de este arbusto y discutir de un café recién tostado, recién molido y poderlo disfrutar en una taza, métodos que consideró los deben entender los jóvenes.