II Taller de Evaluación del Proyecto de Mejoramiento Pesquero del Dorado

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través del Viceministerio de Acuacultura y Pesca, realizó el II Taller de Evaluación del Proyecto de Mejoramiento Pesquero (PMP), del Dorado (Coryphaena hippurus), en el Ecuador.
El taller tuvo como propósito mantener una reunión técnica con un equipo de expertos pesqueros para evaluar el avance de los diferentes proyectos en torno a la especie Dorado, con proyección a implementar la sostenibilidad de este tipo de pesquería a nivel nacional.
El Subsecretario del Viceministerio de Acuacultura y Pesca MAGAP, Jimmy Martínez, explicó los avances en el proceso del manejo de esta especie. Indicó que el Dorado es el recurso más importante del país por los volúmenes de captura, ya que ocupa el primer lugar con un 35 y 40 % en exportaciones de pesca blanca.
El evento contó con la presencia de expertos de diferentes organismos tales como: Wendy Goyert y Jesse Marsh de la World Wildlife Fund (WF), Estados Unidos; Rodrigo Polanco y Xavier Chalen del Marine Sterwardship Council; Bob Trumble de Conservación Internacional; Karina Amaluisa de Fundación Océano Azul de Costa Rica entre otros.
Mediante video conferencia se realizó el enlace con científicos de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), integrada por Alexander Aires Da Silva, Cleridy Lennert, Mark Maunder y Carolina Minte-Vera, quienes con los asistentes del taller discutieron la determinación de la unidad de certificación.
Representantes de varias asociaciones pesqueras artesanales también participaron en el evento donde expusieron sus experiencias de trabajo en esta pesquería, despejaron dudas y conocieron los avances técnicos en torno al Dorado.
Este pescado posee gran relevancia a nivel socio-económico en el país ya que genera fuentes de alimento y miles de plazas de trabajo, señalaron los expertos. Del periodo 2000-2012 Estados Unidos importó de Ecuador 54.523 toneladas de filete congelado de Dorado, representando 351’832.586 dólares, según el Servicio Nacional de Pesquerías Marinas. Se estima que el 80% de Dorado es exportado y el 20% se utiliza en el consumo interno.
Como una herramienta de directrices para la conservación, manejo y eco-certificación del recurso, el 14 de febrero del 2011, la Subsecretaria de Recursos Pesqueros en el Acuerdo Ministerial Número 023, estableció el Plan de Acción Nacional para la Conservación y el Manejo del Recurso Dorado (PAN DORADO). Al respecto, técnicos de esta Cartera de Estado expusieron los avances y seguimiento del mismo.
Como parte de este Acuerdo se estableció una veda anual para proteger su producción que va desde el 1 de Julio al 7 de Octubre del 2013. Adicionalmente, se prohíbe la captura de ejemplares menores a 80 cm. de longitud total.
El taller se realizó del 27 y 28 de marzo en el hotel Howard Johnson de Manta.