Imbabura: este 7 de agosto inicia campaña  de prevención contra fiebre aftosa

Ecuador es libre de fiebre aftosa, con vacunación.

Desde este 7 de agosto el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Provincial de Imbabura y la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro, (Agrocalidad) iniciarán la campaña de areteo y vacunación, como medida preventiva ante los brotes de fiebre aftosa en Colombia.

La Organización Mundial de Sanidad Animal reconoce y valida el programa de control y erradicación de fiebre aftosa en el país y en el 2015 reconoció a Ecuador continental, como territorio libre de fiebre aftosa con vacunación y a Galápagos, como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.

Para ello, el Gobierno Nacional invirtió 55’957.983,53 de dólares entre el 2009 y 2016. En 2017 se continúa con las campañas preventivas de vacunación, ya que se detectaron brotes de la enfermedad en Colombia.

El objetivo es vacunar a 96.000 animales en Imbabura.

En ese sentido, Juan Pablo Chacón, director Provincial Agropecuario, de Imbabura, mencionó que el MAG y Agrocalidad toman acciones para establecer el control con la prevención de la fiebre aftosa. “No se está en alerta significativa, es un tema de prevención”, indicó, al señalar que la campaña preventiva ya inició en Carchi, y ahora continúa en Imbabura.

Para evitar un eventual contagio desde Colombia, se activó la Mesa Técnica de Trabajo: Productividad y Medios de Vida, conformada por el MAG, Agrocalidad, Servicio Nacional de Aduanas, Policía Nacional y Fuerzas Armadas.

“Como MAG vamos a dar un soporte técnico a Agrocalidad, con esto también se procederá a aretear a los animales, subir al Sistema de Identificación de Fiebre Aftosa del Ecuador, Sifae, toda la información y así tener un control total en la provincia”, añadió Chacón.

Se estableció un período de 40 días para abarcar cada punto de Imbabura. Se prestará todo el contingente necesario de técnicos, entre veterinarios e ingenieros agropecuarios que existen dentro de la institución, a fin de brindar un servicio oportuno. Trabajarán por brigadas que barrerán todas las comunas y comunidades de los seis cantones.

Por su parte, Jorge Rosero, jefe de Servicio de Sanidad Agropecuaria de Imbabura de Agrocalidad, explicó que se coordinó con el MAG para la identificación de los animales de pequeños y medianos productores para la campaña, debido a que no están en capacidad de pagar el costo que significa el areteo y vacunación del animal.

“Al momento, podemos asegurar que el país no tiene la enfermedad, no hay ingreso del virus y el objetivo es formar un cerco protector, primero con la vacunación masiva de la población en la frontera, luego con la identificación animal para que minimizar el efecto de animales de contrabando, que puede ser la principal fuente de ingreso del virus, y luego con controles rigurosos en la movilización en la provincia de Imbabura”, enfatizó Rosero.

Exhortó a los productores para que den el apoyo necesario en la campaña, “sacando a todos sus animales, no dejar animales sin vacunación y notificar o denunciar animales de dudoso origen que puedan ser posibles contrabandos para poder tomar las medidas preventivas”.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *