Impulsan acciones agro productivas en Azuay

Tres proyectos de intervención productiva en parroquias rurales de la provincia del Azuay se concretarán mediante la firma de convenios de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales de Cuenca y Gualaceo.
El 28 de octubre, el MAGAP y el Gobierno Parroquial de Paccha, del cantón Cuenca, provincia de Azuay, firmaron el convenio de ejecución del “Proyecto de Reactivación Agropecuaria en la Parroquia Paccha”. Se entregaron dos mil pollos, 220 cuyes, alimento balanceado, vitaminas, entre otros insumos. El proyecto beneficiará directamente a 45 productores.
Productores de tres parroquias azuayas serán beneficiados con los proyectos.
Además, se entregarán cinco micro reservorios para el riego tecnificado por goteo, que se encuentran en la etapa final de su construcción.
El tiempo de duración del proyecto es de 12 meses y tiene un monto de inversión de 43.325,25 dólares, de los 14.950 dólares corresponden al aporte del MAGAP, y 18.165,25 al GAD Parroquial de Paccha, y el valor restante a la contraparte de los beneficiarios.
El 31 de octubre, más de 20 campesinos de la parroquia Luis Cordero, del cantón Gualaceo, recibirán el acuerdo ministerial que otorga personería jurídica a su asociación de productores.
Con esta personería jurídica podrán acceder a beneficios del Gobierno Nacional, como es el caso de las semillas e insumos que recibirán como parte del proyecto de intervención productiva para el mejoramiento genético en bovinos, crianza de cobayos y producción de bioinsumos para huertos familiares, proyecto realizado conjuntamente con el GAD parroquial de Luis Cordero.
Finalmente el 1 de noviembre, en el Gobierno Parroquial de Turi, del cantón Cuenca, se firmará el acta compromiso para el desarrollo del “Proyecto de mejoramiento en la crianza de cuyes”.
Con base a este proyecto se tecnificarán galpones e implementarán pies de cría genéticamente superiores. Los beneficiarios son de la Asociación Creciendo Hacia el Futuro.
Este proyecto durará 48 meses y beneficiará de manera directa a 20 familias de la agricultura familiar campesina, quienes recibirán asistencia técnica del MAGAP, y el apoyo del GAD Parroquial de Turi, bajo el proceso de enseñanza – aprendizaje.