Impulsan huerto escolar con personas con discapacidad

Tomate riñón, lechuga, albahaca, col, fréjol, cilantro, pepino, pimiento, cebolla, zanahoria, yuca y otros productos cultivan los estudiantes de la Unidad Educativa de Educación Especial Rosita Palacios, en la ciudad de Sucúa, en el huerto escolar que tiene cinco meses de ser implantado.
El huerto cuenta con la asesoría técnica de una ingeniera en biotecnología de la Dirección Provincial Agropecuaria de Morona Santiago, del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).
El MAGAP aportó con semillas, roca fosfórica, sarán y principalmente con la asesoría técnica, que se la realiza una vez por semana, a través de capacitaciones lúdicas que les permita a los alumnos conocer cómo nutrir el suelo, elaborar sustratos, sembrar y controlar plagas.
El huerto escolar inició en noviembre de 2015; integra a esta actividad a 15 estudiantes con discapacidad.
Wilman Collaguazo, director del establecimiento educativo, manifestó que es un proyecto muy ventajoso para fomentar la inclusión de las niñas y niños con discapacidad. Añade que ha notado un cambio en la actitud de los estudiantes.
“Lo que más veo en ellos es la emoción de involucrarse en las actividades del cultivo”, dijo.
Silvana Cárdenas, técnica del MAGAP, comentó que la siembra se realizó de forma asociativa, a fin de aportar ventajas al huerto ecológico, como evitar el desequilibrio de la tierra y la propagación de plagas y enfermedades.
Jorge Orellana, profesor de talleres de carpintería y horticultura en esta institución educativa, manifestó que los productos cosechados sirven para el autoconsumo, lo que ha provocado que los alumnos tengan amor a la agricultura.