Incentivos Forestales motivan la inversión en planta procesadora de balsa

Dieciocho millones de dólares es la inversión realizada por la empresa Banova en la nueva planta procesadora de tableros de balsa, que se inauguró en Quevedo, convirtiéndose así en la primera fábrica de este tipo en el mundo.
Ramón Del Pino, director de América 3A Composites, destacó que el Programa de Incentivos para la Reforestación con Fines Comerciales, que ejecuta el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Subsecretaría de Producción Forestal, motivó la puesta en marcha de esta planta.
Con capital suizo, esta nueva compañía pretende producir 20 mil metros cúbicos anuales 2929de paneles de balsa, principalmente, para exportación. Esto permitirá obtener al país un ingreso aproximado de 35 millones de dólares.
Del Pino agregó que el apoyo gubernamental no solo motivó la inversión en esta planta industrial sino también el aumento del área forestal del grupo. En 2011 la compañía sembró cinco mil hectáreas de balsa y actualmente existen 10 mil, “pensando que para el año 2018 serán 20 mil hectáreas de plantaciones de balsa sustentadas básicamente en el Programa de Incentivos Forestales”.
Luis K. Valverde, viceministro de Agricultura y Ganadería, dijo que esta planta procesadora “va netamente de la mano con lo que buscamos con el cambio de la matriz productiva”.
Agregó que el valor agregado que se entrega, mediante la nueva fábrica, permite ampliar la gama de productos elaborados con maderas comerciales.
“Podemos pensar en eucalipto tropicalizado; en plantas para producir papel y estoy seguro que, si lo hacemos en conjunto la parte privada con la parte pública, lo podemos lograr”.
Además de la implementación de la fábrica, el grupo suizo invierte en la ampliación del bosque comercial, para lo cual se adicionó 12 millones de dólares.
Actualmente, el mercado donde se exportaría este producto (tableros de balsa) es 70% Europa y 30% Estados Unidos, y se espera que en el futuro se adhieran países de Asia.