INIAP difunde publicación para niños y jóvenes del sector rural sobre el manejo del Gusano Blanco de la Papa

El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), a través del Sistema Nacional de Transferencia de Tecnología y su Departamento de Protección Vegetal, editó la publicación “Amaru” con el propósito de dar a conocer el Manejo Integrado del Gusano Blanco de la Papa, en escuelas y colegios, en sus áreas de intervención, ubicadas en siete provincias de la Sierra ecuatoriana.
“Amaru es el nombre de un niño protagonista de una historia que relata que el infante quiere ayudar a su papá a luchar contra la plaga que destruyó el sembrío y emprende, junto con su hermana Misha, una aventura para conocer cómo se comporta el gusano blanco de la papa y cómo podrían combatirlo”.
En esta historia se da a conocer el ciclo biológico de la plaga, los hábitos del insecto, las formas de combate existentes y el resultado de ese esfuerzo.
Ésta es una herramienta de aprendizaje diseñada especialmente para niños y jóvenes del sector rural, cuyos padres tienen como actividad el cultivo de la papa.
El aprendizaje es a través del involucramiento de los escolares y colegiales en el conocimiento de esta plaga. Se inicia un diálogo dentro del núcleo familiar y se comparte los conocimientos. La publicación está diseñada para este público.
Sus autores son Adolfo Macías, Hugo Huaraca y Patricio Gallegos, técnicos del INIAP, con amplia experiencia en el uso de materiales lúdicos.
La publicación fue financiada por la Dirección Nacional de Transferencia y Difusión de Tecnología del INIAP, con el apoyo del Departamento de Protección Vegetal de la Estación Experimental Santa Catalina.
Dirección Nacional de Comunicación
Coordinación de Comunicación INIAP