INIAP publicó texto para redescubrir saberes y sabores

Con el propósito de difundir la tecnología disponible que tiene el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), para pequeños y medianos agricultores, el Sistema Nacional de Transferencia de Tecnología, publicó los módulos de capacitación para capacitadores.
En este material se presentan formas de preparar alimentos, sobre la base de granos andinos, cereales, raíces y tubérculos.
La publicación denominada “Módulos de Capacitación para Capacitadores: Redescubriendo saberes y sabores”, contiene 30 recetas (de fácil preparación, nutritivas y de bajo costo), para alimentos elaborados con cebada, maíz negro, zanahoria blanca, melloco, oca, mashua, amaranto y quinua.
Con el maíz negro se pueden elaborar postres, a base de corontas (tusas) que tienen mayor contenido de antocianinas que el grano.
Las antocianinas tienen efectos terapéuticos como la reducción de enfermedades coronarias, antiinflamatorias y antidiabéticas.
Con la quinua se puede elaborar pan, galletas, helados. Con chocho: leche y galletas.
La información fue generada por el Departamento de Nutrición y Calidad de la Estación Experimental Santa Catalina.
La revisión técnica estuvo a cargo de Susana Espín y Elena Villacrés, investigadoras del INIAP. La edición fue realizada por María Quelal.