INIAP formuló bioinsecticida para el control de la polilla de la papa

El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) conjuntamente con organismos nacionales e internacionales, luego de un proceso de investigación en tecnologías limpias, formuló un bioinsecticida para el control de las polillas Tecia solanivora, Phthorimaea operculella y Symmetrischema tangolias, de la papa.
Las polillas son plagas de importancia económica debido a que afectan la calidad de la papa tanto en la bodega como en el campo.
El agricultor en su afán de contrarrestar el ataque de las polillas utiliza insecticidas químicos de alta toxicidad, lo cual representa un peligro potencial para la salud de los agricultores y el ambiente.
En la producción del bioinsectida denominado Bacu-Turin participaron la Unidad Técnica Carchi del INIAP, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, el Instituto de Recherche pour le Developpement – IRD, y la Fundación Mcknigth.
Este bioinsecticida de formulación en polvo a base del granolovirus de Phithorimaea operculella y Bacillus thuringiensis, controla eficientemente las larvas de las tres especies de polillas en papas destinadas para semilla.
Bacu-Turin fortalece el concepto y la aplicabilidad del Manejo Integrado de Plagas, MIP, con un producto científicamente comprobado.
Los agentes del control biológico son virus que se encuentran en el medio ambiente e infectan específicamente a ciertas especies de insectos. No afectan al ser humano, vertebrados o plantas.
Con el propósito de que personas interesadas para elaborar este producto, la Unidad Técnica Carchi y el Departamento Nacional de Protección Vegetal del INIAP editaron un manual para producir el bioinsecticida Bacu – Turin.
Los autores de la publicación son técnicos del INIAP: Jovanny Suquillo, Patricia Rodríguez, Patricio Gallegos, Katherine Orbe y Jean- Louis Zeddam.
Dirección Nacional de Comunicación
Coordinación Comunicación INIAP