INIAP participó en la I Feria de Café Robusta en Loreto
El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), a través de la Estación Experimental Central de la Amazonía, participó en la I Feria de Café Robusta, producto arraigado en el cantón Loreto, provincia de Orellana, en donde demostraron las investigaciones que realizan referente a este cultivo.
La exposición forma parte de la Mesa de Café Robusta que se conformó en Orellana, en la que participan varias organizaciones de pequeños productores, entidades públicas y privadas, con el fin de generar alternativas para mejorar el proceso de la cadena de producción del café.
El INIAP presentó las evaluaciones técnicas efectuadas en 24 clones de café robusta, sobre rendimiento y comportamiento agronómico.
Carlos Caicedo, director de la Estación Experimental Central de la Amazonía, manifestó que existen nueve clones promisorios con potencial productivo y calidad que se evalúan en la provincia.
Todo el proceso de generación tecnológica se encamina hacia la obtención de un café de calidad, con enfoque a una agricultura limpia y con la participación de los productores, así como de los diferentes actores de la cadena cafetalera.
Caicedo explicó que el tema agroforestal es clave, pues es el escenario principal en la producción del café, que permitirá conservar los recursos naturales.
El Programa de Cacao y Café que lleva la Estación Central, a más del mejoramiento genético, realiza pruebas de fertilización orgánica, con el propósito de brindar recomendaciones para esta región.
Darío Calderón, técnico del INIAP, señaló que los suelos amazónicos son frágiles y ácidos, por lo que es necesario investigar una mejor alternativa de fertilización para el manejo del cultivo de café.
Según Calderón, los clones analizados alcanzan de 60 a 70 quintales de Café Oro por hectárea, principalmente en la zona norte de la Amazonía.
Dirección Nacional de Comunicación
Coordinación de Comunicación INIAP