INIAP promocionó cultivos andinos ancestrales en el Día Mundial de la Alimentación

El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) participó en la feria por el Día Mundial de la Alimentación, organizada por la Organización de las Naciones Unidas (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), con la participación del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).
El INIAP, en su stand, ofreció productos con valor agregado como sangorache, quinua y chocho, cultivos que sirven para la seguridad y soberanía alimentaria, por su alto valor nutritivo.
El ataco o sangorache de grano negro, a pesar de su alto valor nutritivo está en proceso de extinción, afirmó Elena Villacrés, técnica del Departamento de Nutrición y Calidad del INIAP. Por esta razón se realizan esfuerzos para recuperarlo, tanto a nivel de agricultores como de consumidores.
En el evento se ofreció al público un refresco a base de sangorache. Este producto, señaló Villacrés, tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, constituyéndose en una bebida, no solo que quita la sed, sino también ayuda a mantener la salud.
Otro de los productos presentados fue la leche de chocho que aporta a la nutrición con proteínas, vitaminas y minerales como el calcio.
La granola a base de quinua extruida, mezclada con cebada, amaranto reventado, coco rallado y fruta deshidratada, llamó la atención de los asistentes, pues es una alternativa para el desayuno de los niños.
Con el fin de fomentar el uso de la quinua, el Departamento de Nutrición y Calidad de la Estación Experimental Santa Catalina del INIAP, ofreció al público galletas a base de quinua.
La feria fue una oportunidad para contribuir a la difusión especialmente del ataco o sangorache, cultivo que en muchas localidades se ha perdido al igual que su uso.
Estas demostraciones, dijo Marco Morillo, un asistente al evento, “son interesantes pues permiten rescatar nuestras semillas, nuestros productos ancestrales. Me parece excelente que se difunda estos productos”, indicó.
Dirección Nacional de Comunicación
INIAP