INIAP realiza II Taller Técnico Agroforestal en la Amazonía

Del primero al cinco de abril de este año, en los predios de la Estación Experimental Central de la Amazonía del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), se realizará el “II Taller Técnico Agroforestal”. Aquí se analizarán las actividades realizadas en fincas de productores dentro de la investigación que se desarrolla en el manejo integrado de cultivos de cacao y café; pasturas para ganadería; organización de la agro empresa; fertilidad de suelos; manejo integrado de plagas, entre otros temas.
El evento contará con la presencia de alrededor de 60 técnicos del INIAP y otras instituciones involucradas con el desarrollo de la región amazónica, como ONGs, gobiernos provinciales, y otros grupos que se capacitan y forman parte dentro de estas metodologías tecnológicas.
Carlos Caicedo, director de la Estación Experimental Central de la Amazonía (EECA), destacó que los trabajos de este foro son parte del proyecto de cooperación que se desarrolla entre el INIAP y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) de Costa Rica. Los resultados serán socializados en la casa abierta y el II Foro Agroforestal Amazónico preparado por la Estación Experimental para noviembre de 2013.
Parte de las estrategias de capacitación técnica serán las ferias y los foros de cacao y café que se realizarán en Tena (Napo) y Loreto (Orellana) en mayo próximo.
Con el objetivo de fortalecer los procesos de investigación y capacitación aplicada en la Amazonía, la EECA del INIAP, ejecuta el proyecto “Implementación de sistemas agroforestales sostenibles en la Amazonía del Ecuador”. Este trabajo se realiza en convenio con el CATIE y los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) parroquiales, a través del cual se busca la formación de aproximadamente 60 técnicos de la región de la EECA y de su alrededor.
Se realizará tres diagnósticos agroecológicos de Napo, Orellana y Sucumbíos. Además, de estudios en cacao, café y ganadería, también se implementarán alternativas agroecológicas para el manejo integrado de sistemas agroforestales.
La implementación se realizará en 100 fincas agroforestales piloto en diferentes zonas, en las que se realizará 500 visitas técnicas de seguimiento; a más de capacitar a 800 familias productoras de manera continua, con incorporación de aprendizajes claves para el desarrollo de sistemas agroforestales sostenibles.
Mayor información: INIAP. Estación Experimental Central de la Amazonía. Ing. Carlos Caicedo. Director de la Estación. Teléfono: 063700000