INIAP suscribió convenio de cooperación con Municipio de Palora
El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) suscribió un convenio de cooperación con el Gobierno Descentralizado Municipal de Palora, con la finalidad de desarrollar trabajos de capacitación, transferencia de tecnología e investigación, en cultivos de interés para los agricultores.
Paúl Gómez, responsable de la Granja Experimental Palora INIAP, dijo que la suscripción del convenio ayudará a los agricultores a diversificar la producción y a conocer nuevas tecnologías que permitan el desarrollo de la zona sur de la Amazonia.
En la Granja Palora se evalúan materiales que se cultivan en la zona, como camote, naranjilla, pitahaya, maracuyá dulce, guayaba, guanábana, cítricos, cacao nacional, café arábigo, plátano, yuca, pastos y especies forestales.
El vicealcalde de Palora, Pedro Hidrovo, señaló que el convenio es una respuesta a la necesidad de contar con asistencia técnica para el cantón. El agricultor necesita mejorar sus rendimientos y obtener mejores resultados por hectárea y, para ello, es fundamental la investigación agropecuaria.
Añadió que “en esta granja está puesta la esperanza del agricultor, del ganadero y de la ciudadanía en general. Aquí está nuestro futuro. Esperamos que los resultados que brinde la investigación favorezca al sector agropecuario”.
Gioconda García, directora de Investigación del INIAP, manifestó que el instituto realiza un proceso de recuperación tanto del talento humano, como de la estructura física de la granja, con el fin de desarrollar una investigación apropiada para esta zona.
Coordinación de Comunicación Social INIAP