Inició “Plan Renova Motor Fuera de Borda”, en beneficio de pescadores artesanales

Mediante el “Plan Renova Motor Fuera de Borda”, el Ministerio  de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) entregó los primeros   131 motores a pescadores artesanales, quienes  chatarrizaron sus obsoletas máquinas.

Este plan beneficiará alrededor de 6.000 familias a lo largo de la costa ecuatoriana y  tiene como objetivo entregar incentivos, de acuerdo con el año y potencia del motor, créditos y facilidades para que los pescadores accedan a las nuevas máquinas, así lo explicó Gladys Cedeño,  directora de Pesca Artesanal de la Subsecretaría de Pesca.

La alternativa de chatarrizar motores fuera de borda ayuda a la modernización y adquisición de una mejor tecnología, en el mejoramiento e incremento en las actividades de explotación de los recursos marinos, a más de brindarles seguridad en las capturas  y el desarrollo de sus acciones productivas.

Cedeño informó que el proyecto se encamina  a chatarrizar 2000 motores fuera de borda. Existen aproximadamente 60.000 pescadores artesanales distribuidos a lo largo de toda la costa continental ecuatoriana. Las áreas de intervención son Esmeraldas, El Oro, Manabí, Guayas, Los Ríos, Santa Elena y Galápagos.

Los motores de cuatro tiempos que adquirieron  los pescadores serán importados y con alta tecnología y, por consiguiente, consumirán menos combustible, mientras que los actuales (de dos tiempos) consumen más aceite y combustible.

Según especificaciones técnicas del fabricante, la vida útil es hasta cinco años y en muchas ocasiones la discontinuidad de algunos repuestos mecánicos del motor hacen que estos no funcionen bien a partir de los dos años, y la reparación de los motores es más costosa que la maquinaria.

La renovación del equipo fuera de borda es de vital importancia siendo determinante para el normal desarrollo de la actividad pesquera extractiva; misma que está amenazada por no contar con un adecuado equipo que permita optimizar sus desplazamientos.

La pesquería artesanal es una actividad que brinda un encadenamiento de trabajo a más personas de forma indirecta en el proceso de transporte, procesamiento y comercialización.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *