Innovación, pilar del desarrollo agropecuario

Innovación, pilar del desarrollo agropecuario

El Oro, 3 de diciembre del 2019.- Que el Ministerio de Agricultura y Ganadería trabaje en el campo junto al agricultor, es el primer compromiso de ésta cartera de Estado. Bajo esa premisa el ministro de Agricultura y Ganadería (S), Byron Flores, realizó este martes un recorrido por diferentes zonas agropecuarias de la provincia de El Oro. ¿Los objetivos? Potenciar los proyectos agrícolas de vanguardia que están transformando la realidad de la provincia.

La primera parada fue en el viñedo de la finca Reina del Cisne en el cantón Santa Rosa. Allí, la variedad de uvas Red Globe se cultiva en 3,5 hectáreas, en condiciones idóneas para estar a la altura de productores como los de Chile. “Es importante tener claros los tiempos de producción, la calidad del producto y el nivel de impulso que se le da a los nuevos tipos de cultivos.

“Debemos sembrar dónde y cuándo se es más competitivo”, remarcó el Ministro subrogante, durante su diálogo con los productores santarroseños.

Pasando de las palabras a las acciones concretas, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) trabaja a paso firme en incrementar la productividad agropecuaria en la provincia de El Oro con créditos de Ban Ecuador para cambiar la línea de producción y riego.

El recorrido ministerial continuó en la finca agroecológica Happy Fruit, en el cantón Arenillas. Este emprendimiento ecoamigable es una muestra clara de alimentación sustentable y sana.

Tanya Romero y Jorge Reina, fundadores de Happy Fruit, condujeron la visita del viceministro por la finca, la cual basa su modelo de crecimiento en el posicionamiento de una marca ecoamigable. Cuidar los detalles es lo que los diferencia. La preparación, el empaque, el uso de medios digitales para promocionar su negocio y más que nada cambiar la cultura de consumo para ganar aceptación en el mercado.

El representante del Ministerio felicitó la labor de estos agro emprendedores, cuya innovación demuestra la importancia de mejorar las técnicas de producción para una alimentación sana y territorios de cultivo con más tiempo de vida útil.

Finalmente, en el cantón Chilla, 30 familias dedicadas al cultivo de cacao y banano se vieron beneficiadas con la implementación de un nuevo sistema de riego. La obra, gestionada por el MAG garantiza una mayor capacidad y calidad de producción durante el año.

Sin embargo, para Byron Flores este es apenas el comienzo. “No nos podemos quedar solo en el riego. El siguiente paso es seguir capacitándose, constituir un gremio agrícola sólido y visible. Que cuando compren los insumos el proveedor vea que es un gremio, con el que está negociando”.