INP solicita incluir AHPNS en la lista oficial de enfermedades, infecciones e infestaciones de la OIE.

El Ecuador adoptó medidas preventivas ante la actual crisis asiática en el cultivo del camarón provocada por el Síndrome de la Necrosis Hepatopancreática Aguda (AHPNS), por sus siglas en inglés.
Así lo demuestra el reciente Acuerdo Ministerial No. 043, del 25 de julio de 2013, que prohíbe por el lapso de un año importaciones de diversas especies de camarones vivos en cualquier fase de su ciclo de vida, sus productos y subproductos en todas sus presentaciones, así como los insumos para la acuacultura (quistes y biomasa de artemia, poliquetos, prebióticos y probióticos) y algas, procedentes de China, Vietnam, Tailandia y Malasia; y de aquellos países donde se presente el síndrome.
El AHPNS apareció en el 2010, en granjas camaroneras ubicadas al sur de China y en la isla de Hainan, y posteriormente se extendió a Vietnam y Malasia a principios del 2011.
La aparición de los signos clínicos de la enfermedad pueden darse desde los primeros 7 a 10 días de siembra en las piscinas, y la mortalidad podría llegar al 100% en los primeros 30 días de cultivo.
Algunos signos clínicos descritos mencionan el nado errático (en espiral), crecimiento reducido, textura blanda del exoesqueleto, intestino vacío; y otros asociados al hepatopáncreas, detallan que no se deja aplastar fácilmente entre los dedos índice y pulgar, coloración pálida o blanquecina, manchas o rayas oscuras que se pueden observar a simple vista, tamaño notablemente reducido (atrofia).
Investigaciones recientes identificaron a Vibrio parahaemolyticus como agente causal, se introduce vía oral por los detritos que se encuentran en la columna de agua y el fondo del estanque, colonizando el tracto digestivo (LocTran et al., 2013) y se supone que las lesiones causadas en el hepatopáncreas durante la enfermedad se deban a toxinas secretadas la bacteria (Lightneret al., 2012).
Ante el potencial peligro, representantes del Instituto Nacional de Pesca (INP) del Ecuador que participaron en la 6ta Reunión del Comité Interamericano de Sanidad de los Animales Acuáticos, celebrada el 22 y 23 de agosto de 2013, en Mérida, Yucatán, México, solicitaron incluir el AHPNS en la lista oficial de enfermedades, infecciones e infestaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), con el objetivo de intensificar la vigilancia zoosanitaria de este agente.
Además el INP iniciará una campaña de capacitación al sector camaronero con la finalidad de tomar las precauciones del caso.