Instituciones trabajan en el proceso de la Denominación de Origen del café de Loja

Producción de café en la provincia de Loja

A través de la Mesa Provincial del Café se realizó la presentación de resultados preliminares de la caracterización de este producto, en el proceso de la Denominación de Origen del café de Loja.

La Mesa Provincial del Café la conforman el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO), Prefectura de Loja, BanEcuador, Ministerio de Turismo, Banco de Loja, Swisscontact, organizaciones no gubernamentales de apoyo, Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), productores individuales y técnicos.

Los trabajos corresponden tanto a la preparación de las muestras de café como la cata, trabajo desarrollado durante las semanas del 16-20 de octubre y del 23 al 27 de octubre, en las instalaciones del laboratorio del centro de acopia de la Asociación de Productores de Café Orgánico del Sur Oriente de Loja (APECAEL).

El sector cafetalero de la provincia de Loja, al contar con la Denominación de Origen permitirá a posicionar el café en la comunidad internacional, sobre todo a nivel de Europa; adicionalmente garantizará al consumidor local e internacional qué es un café producido en territorio lojano y con una alta calidad.

A través del MAG, en Loja son 6444 hectáreas de café renovadas en forma paulatina a partir del 2014.

Alex Quizhpe, director Provincial Agropecuario de Loja, manifestó que durante la época de cosecha de café de este año, actores de la Mesa Café, realizaron coordinaciones respectivas para la toma de 88 muestras de café, de los cantones donde se produce este cultivo.

Este trabajo se realizó en base a la zonificación agroclimática con un protocolo técnico definido, las muestras fueron sometidas a evaluaciones técnicas y sometidas a procedimientos de post cosecha y secado adecuado para, finalmente ser catadas por un comité catador altamente capacitado y certificado a nivel internacional, dijo Quizhpe.

El Comité catador lo conforman: Jacques Paloc (INAO-Francia); José Morocho (Ecuador-Solubles instantáneos); César Rengifo (Colombia-Cafenorte); Nahum Mairena (Honduras-Ihcafé); Ramiro López y Juan Fernando Ávila.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *