Instituciones trabajan para el fortalecimiento apícola en la parroquia Chuquiribamba

Loja, 12 de mayo de 2020.- Dieciocho kits apícolas entregaron el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Loja, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y Gobierno Parroquial de Chuquiribamba, a beneficiarios de la parroquia Chuquiribamba, en un evento realizado en el sector, en el marco del Proyecto “Fomento agroecológico y apícola, como una alternativa de producción sostenible y sustentable”.
Por medio de este trabajo se busca contribuir al establecimiento de una base económica que permita reducir el índice de pobreza de los 18 apicultores de la parroquia Chuquiribamba, mediante el manejo técnico de los apiarios y la comercialización de los productos de la colmena.
El proyecto beneficia a 18 familias ejecutoras del proyecto y se estima que el número de beneficiarios indirectos superaría las 70 personas. Para la implementación del proyecto se cuenta con la participación de la Unidad de Gestión Apícola del MAG, apicultores independientes de los diferentes barrios de la parroquia y que han venido trabajando con técnicos del MAG en territorio.
Además, se incorpora la participación y coordinación con el Municipio de Loja y el Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia Chuquiribamba, del cantón Loja.
Félix Paladines, director Distrital del MAG, indicó que esta entrega viene acompañada de la asistencia y seguimiento técnico que asegure el correcto uso del kit de manera que alcance los resultados esperados.
“Las abejas son de gran beneficio en la agricultura y la salud humana”. Debemos concientizar que la abeja no es el enemigo de la agricultura; más bien es la mano derecha del agricultor. La abeja le ayuda en la parte agropecuaria, ya sea en la producción de forrajes, como de frutos para incrementar la productividad”, sostuvo Paladines.
Ángel Vicente Gualsaqui, productor de la parroquia Chuquiribamba, manifestó que es apicultor y que en la actualidad trabaja con personal del MAG, quienes lo capacitan para obtener un producto de calidad. “Son muy importantes las charlas porque los motivan y se puede ir mejorando cada día”, afirmó.