Intensifican controles marítimos en Guayas y Santa Elena

Tres artes de pesca no autorizadas, denominadas “changas”, fueron retenidas durante operativos de controles marítimos realizados este último feriado en el perfil costero de las provincias de Santa Elena y Guayas, por no portar los permisos respectivos.
En los operativos participaron inspectores de pesca de la Dirección de Control de Recursos Pesqueros del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y miembros de la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos (DIRNEA).
En el primer operativo, efectuado la madrugada del 2 de enero de 2015, se monitorearon las costas de Jambelí, Valdivia, El Palmar y Monteverde. En este último se encontró, a una distancia de 4.72 millas náuticas de su playa, una embarcación menor que utilizaba el arte de pesca “changa”.
Molke Mendoza, director de Control de Recursos Pesqueros, informó que los tripulantes de la embarcación, pertenecientes a la comuna El Palmar, no portaban los permisos de pesca correspondientes por lo que se retuvo el arte de pesca.
Mendoza manifestó que en el segundo operativo, efectuado la mañana del 4 de enero, en la zona de Posorja y Playas (Guayas), se identificó a menos de una milla de la costa a dos embarcaciones que realizaban la actividad con artes de pesca “changa”, sin las debidas autorizaciones y documentos marítimos, lo que motivó su retención.
“Estos operativos se realizan con la finalidad de que los pescadores respeten las zonas de reservas exclusivas para la reproducción de las especies bioacuáticas y que utilicen para su faena, las artes de pesca autorizadas”, dijo Mendoza, al explicar que las “changas”, son artes de pesca construidas con malla de piola y sus características son similares a la red de arrastre camaronera.
Recordó que el Acuerdo Ministerial 242 de 2013 reguló la actividad de pesca del recurso camarón pomada por parte de la flota pesquera artesanal provista con red de arrastre (changa) en Playas y Posorja (Guayas), y autorizó el ejercicio de esta actividad a 35 embarcaciones censadas en esta zona en 2012.
Indicó que las embarcaciones autorizadas cumplen con las regulaciones estipuladas en el mencionado Acuerdo Ministerial, tales como usar el Dispositivo Excluidor de Tortugas Marinas TED´S, cupos de captura diaria, permisos de embarcación y tripulantes, zonas de pesca (corralitos), entre otros.
La Dirección de Control de Recursos Pesqueros continuará con los operativos de control en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas y Santa Elena.