Inversión agropecuaria llega a Zapotillo

Productores participan de evento de inauguración.

Loja, 21 de enero de 2019.- Con una inversión de 263.649,51 dólares productores del cantón Zapotillo son beneficiados del Proyecto “Mejoramiento de la Producción Agropecuaria en la parroquia Bolaspamba, del cantón Zapotillo”, acción ejecutada a través del Programa del Buen Vivir Rural del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

La ejecución de este proyecto permitió la implementación de infraestructura agropecuaria, para incrementar la producción y los ingresos económicos de las familias de productores, beneficiando de manera directa a las comunidades Tránsito Mangahurquillo, Achiotes, Vega Alta, Guapallal, El Guabo, Chaquino, El Porvenir y Bolaspamba.

Se implementó 10 casetas de ganado caprino acompañado con un programa de salud preventiva para los animales, 32 galpones con capacidad para 100 gallinas, 53 apiarios, 37 huertos familiares y 31 sistemas de riego tecnificado de una hectárea.

En el evento de inauguración participaron aproximadamente 200 productores del cantón Zapotillo, así como autoridades locales y del MAG. 

En total son 141 familias las familias con la ejecución del proyecto “Mejoramiento de la Producción Agropecuaria en la parroquia Bolaspamba, del cantón Zapotillo”. 

Wilmer Merchán, productor del cantón Zapotillo, manifestó que el sector de Mangahurquillo se beneficia de manera primordial de los sistemas de riego para una hectárea con un tipo de riego por aspersión y una bomba, además de otras acciones. Esto no solo ha servido a los productores beneficiados, sino que también ha existido un encadenamiento de la producción.

“Por medio del Buen Vivir Rural ha mejorado nuestra economía, porque en tiempo de verano, donde nosotros no sembramos, lo hemos podido realizar por medio de la dotación del riego y hemos realizado otra producción”, dijo Merchán.        

El Programa Buen Vivir Rural tiene como objetivo articular y complementar la política pública nacional y local afirmada en la participación activa de sus actores, a fin de reducir la pobreza de la población rural más vulnerable.

El proyecto se desarrolló por medio de los componentes de producción agropecuaria y fortalecimiento organizativo y de capacitación.