‘La Semana de la Quinua’ busca fortalecer consumo a escala nacional

Con el objetivo de reactivar y fortalecer el cultivo de quinua en el país, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), alista varios eventos durante el mes de octubre que estarán orientados a fomentar la producción y el consumo de este grano andino.
La agenda de la semana de la quinua iniciará el lunes 2 de octubre en el parque Guayaquil de la ciudad de Riobamba, donde se realizará el evento de lanzamiento de “La Semana de la Quinua” con la presencia de autoridades nacionales y locales.
El 4 de octubre habrá el II Congreso de la Quinua en la provincia de Carchi, en este evento se impartirán conferencias referentes a la producción, cosecha y preparación del grano.
El 5 de octubre, se inaugurará la planta de procesamiento de quinua, en Carchi. Mientras que, el 7 de octubre, se alista la final del concurso regional de cocina con quinua, donde participarán escuelas, facultades universitarias a escala nacional de gastronomía, y comunidades indígenas que preparan platos típicos con el grano de oro.
“La idea es promover la variedad de platos que se puedan consumir, y quitar ese estigma que solo existe la sopa de la quinua para el consumo”, acotó Johana Viveros, especialista de quinua del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Todas estas acciones están enmarcadas en la celebración del Día Nacional de la Quinua que, desde el 2016 se conmemora cada 7 de octubre en el país.
En Ecuador, el volumen de producción de quinua durante 2016 fue de 8.517 toneladas métricas. Las principales provincias productoras son: Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha, Carchi e Imbabura.
El consumo de la quinua subió del 0.18 al 0.20 kilogramo por persona, del 2016 hasta la fecha actual, añadió Viveros. Los principales mercados de exportación están: Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, entre otros.
El coordinador Zonal 3 del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), José Tenesaca, señaló que aumentó la producción de quinua en Chimborazo y Cotopaxi, con la apoyo en asistencias técnicas y maquinaria entregada a los productores.