Laboratorio de bioinsumos funcionará en Ambato

Tungurahua, 26 de febrero de 2021. Desde marzo del 2012, el Centro Agrícola de Ambato maneja un laboratorio de bioinsumos con el asesoramiento del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en el marco de la firma de un convenio de co-ejecución, con una inversión de más de tres mil dólares para el mejoramiento y el equipamiento.
El laboratorio de bioinsumos actualmente produce Trichoderma, un hongo benéfico presente en los distintos tipos de suelo, que ayuda al control de plagas y enfermedades de las plantas, sin las cargas tóxicas de los fungicidas químicos usados en la agricultura.
Esta propuesta nace con el fin de apoyar a los agricultores que han optado por la agricultura agroecológica como una alternativa saludable, y para que puedan acceder a un precio justo a los bioinsumos. Además, con esta alianza estratégica se pretende ampliar la línea de producción de controladores biológicos con Metarhizium y Paecilomyces para control y nutrición de las plantas.
Rocío Pérez, directora Distrital (e), indicó que el laboratorio permite la obtención de microorganismos benéficos para mejorar los cultivos del sector, protegiendo el medio ambiente y la salud de los agricultores.
Entre los equipos que constan están un monitor para el microscopio, congelador, cámara de siembra y autoclaves para la esterilización de materiales. Con estos, el laboratorio podría alcanzar la capacidad máxima de producción de hasta 2.000 litros mensuales de microorganismos controladores biológicos.
Martin Cobo, presidente del Centro Agrícola, explicó que con el apoyo del MAG el proyecto dará buenos resultados. “Las plantas nacen bien y es mejor que los químicos, porque crecen más sanas, además es bueno para el productor, porque su salud ya no está expuesta a los químicos”, enfatizó.
El Trichoderma se ha utilizado en diversos tipos de cultivos de la provincia como mora, fresa, maíz, papa, tomate de árbol, tomate riñón, cebolla y brócoli.
El propósito del programa de Innovación Agrícola del MAG es contribuir a la soberanía alimentaria incrementando la productividad de los cultivos, mediante la innovación de tecnologías participativas.
La implementación de un laboratorio artesanal de producción de microorganismos beneficiosos a favor de la producción agrícola aporta al cumplimiento del objetivo de la soberanía alimentaria, a través de la cooperación interinstitucional.
El presente convenio tendrá́ una duración de 3 años, contados a partir del 25 de febrero de 2021.
De esta manera el MAG trabaja junto al productor para producir alimentos de manera sana, independiente y soberana.