Las Escuelas de Emprendimiento Joven Rural han graduado a más de 2000 personas

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizó la quinta edición de la Escuela de Emprendimiento Joven Rural. La temática de esta edición fue “Uso de sensores remotos en la identificación de sintomatología de enfermedades en musáceas”.

Guayaquil 2 de diciembre de 2022.-  Más de dos mil jóvenes rurales han aprobado y recibido su certificación en las Escuelas de Emprendimiento Joven Rural; en esta quinta edición ciento ochenta y seis jóvenes rurales aprobaron. Esta iniciativa la desarrolla el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Redes de Innovación.

El MAG impulsa las Escuelas de Emprendimiento Joven Rural para minimizar la problemática de la migración de jóvenes de campo a ciudad. Además, en estos espacios los jóvenes rurales adquieren conocimientos agropecuarios, adaptados a las nuevas tecnologías, que les permitirán complementar su formación académica para con esos conocimientos regresar e impulsar el desarrollo del campo.

Los jóvenes en esta quinta edición recibieron clases virtuales sobre el “Uso de sensores remotos en la identificación de sintomatología de enfermedades en Musáceas”. Con asistencia de técnicos y especialistas, abordaron temas de emprendimiento, educación financiera y aspectos tributarios para complementar el conocimiento adquirido.

La V escuela se desarrolló del 15 de agosto hasta el 30 de septiembre de 2022. Finalizó con la presentación de proyectos[SAPAGE1] [MCCE2] , en los que se dan soluciones concretas a la temática planteada. Las provincias con mayor número de graduados fueron: Manabí, Guayas, Azuay y El Oro seguidas por las provincias de los Ríos y Bolívar

Andrés Pareja, subsecretario de Redes de Innovación, mencionó la importancia de estos espacios académicos propositivos para el desarrollo del sector rural. “Las Escuelas de Emprendimiento Joven Rural son importantes para los jóvenes e impulsa a que otros continúen participando y así el campo se desarrolle y sea un lugar de progreso para las nuevas generaciones”, dijo Pareja.

De los 186 jóvenes graduados el 76% tiene un nivel de instrucción universitario o se encuentran cursando el tercer nivel y el 24% son bachilleres. La mayor cantidad de graduados oscilan en edades de 24-25 años, y existe una ligera predominancia del género femenino.[SAPAGE3] 


 [SAPAGE1]¿Es posible mencionar algunas de las iniciativas propuestas?

 [MCCE2]Para su revisión

¿ [SAPAGE3]Es posible comentar que existen ganadores/as, su procedencia, etc?