Latacunga vive una fiesta con la Feria de la Mata a la Mesa

Latacunga, 16 de noviembre de 2019.- Productores de la Sierra, Costa y Amazonía llegaron a Latacunga para ser partícipes de la tercera Feria de la Mata a la Mesa, organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), como un mecanismo para impulsar la comercialización directa, sin intermediarios.

En la feria, 700 productores y emprendedores ofrecieron de todo: frutas, verduras, legumbres, hortalizas, papas, choclos, mariscos, arroz, productos lácteos, miel de abeja y sus derivados, granos andinos, entre otros, además de emprendimientos elaborados con productos agrícolas como uvilla, uva, manjar de papa, licor de café y más. La visitaron autoridades locales y del Gobierno Nacional.

«Hay productos a precios cómodos y sanos, porque son orgánicos», dijo Elizabeth Corrales, habitante del sector del Patronato, en Latacunga, quien adquirió moras, fresas, queso, lechuga, golosinas, entre otros. Consideró que sería bueno que estos espacios siempre estén disponibles para la ciudadanía.

Byron Cárdenas, alcalde de Latacunga, afirmó que esta Feria de la Mata a la Mesa sirve para revalorizar el esfuerzo y trabajo de los productores de Cotopaxi, por lo que anunció que trabajará conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y Ganadería para lo más rápido tener un espacio adecuado para que los productores tengan su propia feria.

Alexis Parreño, director Distrital del MAG en Cotopaxi, consideró que de esta manera se atenderá el clamor de los productores quienes «cuando los visitamos en el campo siempre nos reclaman espacios para vender de manera directa».

Lorena Sinchiguano, productora del sector Buenaventura, quien ofreció legumbres, verduras y quesos, agradeció al Gobierno Nacional y al MAG por esta feria, y pidió que sea permanente, porque «no tenemos donde vender y cuando nos compran los intermediarios pagan poco».

La ciudadanía salió satisfecha tras adquirir al menos un producto de los agricultores y emprendedores que llegaron desde Tungurahua, Chimborazo, Pastaza, Pichincha, Azuay, Esmeraldas, Imbabura, Santo Domingo de los Tsáchilas, Cotopaxi, Carchi y Loja hasta la Avenida Cívica, frente a la Tribuna, sector La Laguna, en Latacunga.

En este espacio de comercialización también participaron entidades públicas, como el Banco Central, que ofreció el cambio de monedas por billetes, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, con sus servicios de telefonía e internet, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).

Además, se mostró mecanismos de trueques como el presentado por la Empresa Epagal, que ofreció un canasto a cambio de diez botellas plásticas, como una manera de contribuir al cuidado del ambiente.

La feria se efectuó en medio de una fiesta multicolor, gracias a la participación de distintos artistas, grupos de danza, quienes ensayaron bailes típicos del Ecuador, así como bandas de pueblo de los cantones de Cotopaxi.

Como un incentivo a los productores y emprendedores, la Dirección Distrital de Cotopaxi entregó reconocimientos a quienes desde tempranas horas, cada día se levantan a trabajar en el campo para engrandecer el desarrollo del Ecuador Agropecuario.