Levantamiento del paro permite el traslado de tractores para beneficio de productores de Otavalo y Urcuquí
Otavalo, 25 de octubre de 2025.- 217 productores de las comunas Cochaloma, del cantón Otavalo, y de San Alfonso de Iruguincho, de Urcuquí, recibieron Soluciones de Mecanización Agroproductiva (SOMAS), que el Gobierno Nacional entrega, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), como parte de la redistribución de los recursos que el Estado obtiene por la eliminación del subsidio al diésel.
Los 140 integrantes de la Comuna Cochaloma, ubicada en la parroquia San Pablo, del cantón Otavalo, recibieron los beneficios, luego de que en los últimos días se levantara el paro y las vías fueran despejadas para la normal circulación.
Con estos beneficios, los productores de la Comuna Cochaloma podrán mejorar la preparación de sus terrenos para sembrar tubérculos y gramíneas propias de la zona, así como optimizar su trabajo y reducir los costos de inversión.
Diana Muenala, secretaria de la Comuna San Alfonso de Iruguincho, agradeció por la entrega e indicó que “esta maquinaria significa más que una maquinaria; representa una oportunidad real para mejorar nuestra producción, fortalecer el trabajo de nuestras familias agricultoras y avanzar hacia un futuro más próspero y digno para nuestra comunidad”, precisó.
Los tractores corresponden al grupo de 140 organizaciones agroproductivas beneficiarias de las SOMAS, pero que no habían podido ser concedidas en el territorio debido al cierre de las vías, ocasionadas por el paro que se efectuaba, sobre todo en la provincia de Imbabura.
La SOMA está conformada por un tractor de bajo, mediano y alta potencia y un implemento; es entregada con una subvención del 100% y permite mecanizar y tecnificar el trabajo de las organizaciones agroproductivas para mejorar la productividad y competitividad.
Hasta el momento están asignadas 173 SOMAS, a 173 organizaciones agroproductivas. Con estas acciones, el Gobierno reafirma su compromiso con el desarrollo agroproductivo rural, la seguridad alimentaria y la tecnificación agrícola en el país.