Lograr una Agricultura Familiar y Campesina sostenible es el objetivo del MAG

Julio Olivera, director de Desarrollo Productivo Sustentable y Agroecológico del MAG.

Guayaquil, 23 de enero de 2019.-Las distintas estrategias de producción sostenible en la Agricultura Familia y Campesina fue el tema que disertó Julio Olivera, director de Desarrollo Productivo Sustentable y Agroecológico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), durante un seminario organizado por la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL) dirigido a los estudiantes.

Durante su intervención Olivera destacó la labor que realiza la institución por “reforzar las capacidades de los productores y que estos orienten de manera sostenible los sistemas agropecuarios”.  Se refirió a las capacitaciones que los técnicos del MAG hacen a nivel nacional a través de Comunidades de Aprendizaje donde los agricultores,  mediante 9 módulos prácticos, se certifican y realizan una nueva planificación de su parcela partiendo siempre desde la rentabilidad.

Este enfoque gubernamental, puntualizó que “fortalece la Agricultura Familiar y Campesina desde la asociatividad, la productividad y la comercialización”.

Andrea Carrera, estudiante de la Maestría de Desarrollo Rural de la ESPOL, resaltó la importancia de realizar un cambio en los sistemas de producción, y de “voltear la mirada hacia una producción más limpia, consciente y socialmente justa”. 

“El hecho de que la agricultura familiar y campesina considere cada vez más a los pequeños productores y a las mujeres rurales va tomando más relevancia dentro de la coyuntura nacional”, mencionó Carrera.

La Agricultura Familiar Campesina es un sistema de producción agropecuario diversificado, caracterizado por un predominio de las actividades familiares. En Ecuador, más del 60% de los productos de la Canasta Familiar, son provistos por la Agricultura Familiar Campesina en el país.