Loja avanza en la legalización de tierras rurales para fortalecer el sector agropecuario

Loja, 17 de octubre de 2025.- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), a través de la Subunidad de Tierras, continúa impulsando el proceso de legalización de tierras rurales en la provincia de Loja. En esta ocasión, se realizaron inspecciones técnicas de campo en las parroquias Catacocha, San Antonio, Guachanamá y Cangonamá del cantón Paltas, así como en el cantón Celica, con el objetivo de avanzar en la regularización de predios rurales y garantizar seguridad jurídica a los productores del campo.

Durante el actual período de gobierno, el MAGP ha entregado 2.071 títulos de propiedad, beneficiando a 2.000 productores rurales y legalizando un total de 2.366,8603 hectáreas de tierra en la provincia. Esta acción representa un paso para fortalecer la tenencia legal de la tierra, facilitar el acceso a programas estatales y fomentar la inversión en el agro.

El director Distrital del MAGP en Loja, Freddy Pazmiño, resaltó la importancia de este proceso como parte de una política pública que impacta directamente en la calidad de vida de las familias rurales.

“Legalizar la tierra es garantizar derechos. Con un título de propiedad, los productores acceden a créditos, programas de incentivo y asistencia técnica que de otra manera no serían posibles. Nuestro compromiso es estar en el territorio, acompañando a las comunidades y asegurando que ningún agricultor quede excluido del desarrollo”, manifestó.

Además, Pazmiño recordó que el MAGP ofrece múltiples beneficios complementarios para los productores legalmente registrados, como paquetes tecnológicos agrícolas y pecuarios subvencionados, capacitaciones permanentes, asistencia técnica especializada y acceso a maquinaria agrícola.

“El trabajo del Ministerio no termina con la entrega del título. Ahí empieza una nueva etapa para los productores, que ahora pueden acceder a más oportunidades para mejorar su productividad y calidad de vida. Por eso es vital que sigamos trabajando de forma articulada entre técnicos, autoridades y comunidades”, añadió.