Loja fortalece la producción ganadera con las Escuelas de Fortalecimiento Productivo Pecuario

Loja, 29 de septiembre de 2025.- En Loja, el sector ganadero se fortalece a través de la formación que reciben los productores en las Escuelas de Fortalecimiento Productivo Pecuario (EFPP), donde se han implementado 21 EFPPs y se han impartido módulos de capacitación en temáticas como mejoramiento genético, sanidad y nutrición animal, manejo de pasturas, silvopasturas, ganadería semi intensiva (FEED LOT), especies menores, tecnificación pecuaria, responsabilidad ambiental y ganadería regenerativa.
Durante el módulo de Nutrición Animal, los productores elaboraron sales minerales y bloques nutricionales aplicando el enfoque “aprender haciendo”. Esta práctica destacó la importancia de la suplementación mineral para la salud, crecimiento y reproducción de los animales, además de mejorar la eficiencia productiva y rentabilidad del sistema ganadero.
En ediciones pasadas, en la EFPP de Saraguro se logró la producción de 2 toneladas de sales mineralesy 4 toneladas de balanceados mensuales, que se comercializan entre productores locales, fortaleciendo la nutrición animal y el emprendimiento colectivo. Mientras que en Gonzanamá, 25 productores establecieron una planta artesanal para la producción de sales minerales, con una capacidad de 4 toneladas mensuales, con lo cual se fortalece la gestión, negociación y sostenibilidad económica.
Además, algunos beneficiarios de las escuelas participan como vacunadores en campañas de inmunización contra el carbunco sintomático, ampliando el impacto sanitario en los hatos bovinos locales.
La experiencia de las EFPPs en Loja demuestran que el aprendizaje práctico no solo fortalece capacidades técnicas, sino que también impulsa la asociatividad y el desarrollo sostenible de las comunidades rurales.
El Proyecto Nacional de Reconversión y Sostenibilidad Ganadera continuará reforzando el acompañamiento técnico y comercial a las asociaciones para asegurar la sostenibilidad y expansión de sus iniciativas productivas.
En las EFPPs se priorizan métodos sencillos y prácticos, utilizando la finca ganadera como aula de aprendizaje, o bien instalaciones universitarias y centros de investigación. Se promueve el trabajo en equipo y la toma de decisiones acertadas para un manejo sostenible, rentable y asociativo de las ganaderías.
La estrategia se enfoca en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, complementando las capacitaciones técnicas con la entrega de kits subvencionados. Esto garantiza la implementación de nuevas prácticas productivas sostenibles en los predios de los productores.