Loja impulsa el riego tecnificado y la mecanización agrícola con apoyo del FIDA y el MAGP
Loja, 21 de octubre de 2025.- Con el objetivo de fortalecer tres pilares fundamentales del desarrollo agroproductivo como son la tecnificación del riego, mecanización y comercialización, una misión técnica del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), en coordinación con el Fondo Internacional de Desarrollo Agropecuario (FIDA), recorrió la provincia de Loja.
La misión estuvo conformada por los representantes de FIDA: Frederico Lacerda, Carlos Cali, Jorge Idrovo y Carolina Vergara, así como por autoridades del MAGP: Dafne Serrano, en calidad de Subsecretario de Riego Parcelario Tecnificado; Stefania Wong, Directora Nacional de Tecnificación Agrícola, y Freddy Pazmiño, Director Distrital -Loja -MAGP.
Durante la agenda, se mantuvieron acercamientos en territorio y visitas técnicas a proyectos productivos ya ejecutados por la Cartera de Estado, evaluándose avances y logros en materia de riego tecnificado, el uso de tecnologías limpias y las necesidades de mecanización agrícola y comercialización.
Entre los proyectos visitados destaca el sistema de riego por goteo de la Asociación PROCAFEQ, en el cantón Quilanga, que beneficia a 79 productores con 44,28 hectáreas de café de calidad. En Calvas y Quilanga se verificó el aprovechamiento productivo al proyecto Chiriyacu–Lucero, que cubre 432 hectáreas para 286 beneficiarios.
En Espíndola se inspeccionó el Sistema de Riego El Ingenio, para el cual la Dirección Distrital Loja ha formulado la factibilidad y diseño definitivo para tecnificar el riego parcelario que contempla 293 hectáreas y beneficiará a 186 productores dedicados a cultivos como caña de azúcar, pastos y maíz, en cual se encuentra en fase de gestión de recursos para ejecución.
En cada localidad se mantuvo reuniones con las juntas generales y sectoriales de riego para evaluar avances, lecciones aprendidas y requerimientos futuros.
En Catamayo, la delegación visitó las instalaciones de la Federación Regional de Asociaciones de Pequeños Cafetaleros Ecológicos del Sur del Ecuador (FAPECAFES), organización que agrupa a más de 1.200 pequeños productores.
En el marco de esta misión se abordaron temas clave relacionados con el acceso a medios de producción e innovación tecnológica para pequeños y medianos productores, con especial énfasis en la inclusión activa de jóvenes y mujeres rurales, quienes desempeñan un papel fundamental como actores de la Agricultura Familiar Campesina AFC.
Se promovió la implementación de sistemas de riego tecnificado de alto impacto y el uso de mecanización agrícola para elevar la producción, mejorar su eficiencia, así como el desarrollo de estrategias orientadas a incrementar los ingresos familiares y promover la sustentabilidad y sostenibilidad del sector agropecuario, con el objetivo de fortalecer la soberanía y seguridad alimentaria en el país, con criterios de asociatividad.
La misión concluyó con reuniones estratégicas en la ciudad de Loja, generando espacios de articulación con el Fondo Regional del Agua FORAGUA, la Universidad Nacional de Loja (UNL) y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Estos encuentros permitieron estrechar vínculos mediante el establecimiento de alianzas enfocadas en la conservación de fuentes hídricas, la promoción del riego rural tecnificado, la investigación científica aplicada y el impulso de tecnologías amigables con el ambiente para fomentar el desarrollo agrícola.
Estas acciones forman parte de la misión de preparación de la Nota Conceptual del Proyecto de Riego,Tecnificación Agrícola y Comercialización, que busca consolidar un modelo de desarrollo agropecuario eficiente, inclusivo y de largo plazo, en beneficio de las familias rurales del Ecuador.