Macas: Feria incentiva a productores y emprendedores amazónicos

Participantes en la feria.

Macas, 16 de noviembre de 2018.- Alrededor de 30 productores y emprendedores amazónicos expusieron una variedad de productos novedosos no tradicionales en la “Feria de la Diversidad Amazónica: Productiva, Verde y Sostenible”, organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Agenda de Transformación Productiva Amazónica – Reconversión Agroproductiva Sostenible en la Amazonía Ecuatoriana (ATPA – RAPS) y el Programa Integral Amazónico de Conservación de Bosques y Producción Sostenible (PROAmazonía).

Los agricultores comercializaron productos como sacha inchi, papa china, cúrcuma, jamaica, plátano, palmito, guayusa, productos procesados como café tostado, harinas, chocolates, licores, carnes ahumadas y mucho más.

La feria se realizó en la Plaza La Randimpa, en el centro de la ciudad de Macas.

Luis Waump, presidente de la Asociación Shuar Taramak, que produce harinas de plátano, yuca y papachina, agradeció por efectuar estos espacios que valoran la interculturalidad y reconocen el esfuerzo de los pequeños productores.

“A simple vista ustedes ven productos con bonitas presentaciones, pero detrás de esto existe mucho trabajo, tiempo y recursos económicos invertidos, por esta razón pedimos el apoyo de todos para seguir brindado fuentes de trabajo en nuestras comunidades”, dijo este emprendedor shuar.

Roberth Samaniego, director Distrital del MAG en Morona Santiago, acotó que la feria se realiza con el propósito de mostrar la estrategia del proyecto ATPA, que se implementa en las provincias de la Amazonía mediante la capacitación, asistencia técnica, entrega de incentivos y acompañamiento permanente al productor.

“Nuestros agricultores presentes en esta feria son personas que trabajan los 365 días del año sin importar las condiciones climáticas ni las adversidades para hacernos llegar los productos a nuestras mesas, a esto se llama seguridad y soberanía alimentaria” acotó Samaniego.

En el acto inaugural se entregó reconocimientos a todos los participantes de la feria, muestra de agradecimiento a su esfuerzo diario y compromiso con la producción sostenible.

Uno de los objetivos del ATPA es reconvertir los pastizales degradados y convertir las actividades de producción agropecuaria de la Amazonía en sistemas agroproductivos sostenibles con diversificación de la producción, sea agrícola, pecuaria o de reforestación, basada en la aptitud del suelo y las características sociales, culturales, ambientales y económicas propias de la Amazonía.