MAG apoya a mujeres indígenas de Chimborazo que elaboran yogurt con mashua

Catorce mujeres indígenas de la Asociación de Mujeres Indígenas Mushuk Kausay, de la comunidad Calerita Santa Rosa, en Chimborazo, elaboran yogurt con mashua, una alternativa que les genera importantes ingresos.
Las mujeres indígenas emprendedoras tienen su propia empresa, que está ubicada en el sector Chaupi Zambrano, vía San Juan a la Reserva de Producción Faunística de Chimborazo, cantón Riobamba.
La organización obtuvo su vida jurídica en 2002. Su actividad estuvo enfocada a la parte agrícola, además de la crianza de especies menores y otros.
Para 2015, las mujeres iniciaron a elaborar el yogurt con mashua de una manera manual. Gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que les ayudó con la maquinaria, desde 2016 trabajan de manera mecanizada.
El yogurt con mashua tiene registro sanitario. Se vende en ferias organizadas por el MAG y el Gobierno Provincial, además de mercados de otras ciudades.
María Cutiupala, presidenta de la asociación, comentó de cómo ha sido el proceso y trabajo emprendido por ellas.
“Decidimos elaborar el yogurt con mashua porque tenemos la materia prima, y les damos el valor agregado a nuestro producto andino: la mashua”, manifestó.
Indicó que el yogurt de mashua se vende en las ferias de emprendimiento organizadas por el MAG cada mes, y en las que el Gobierno Provincial de Chimborazo realiza cada viernes. Además, tienen pedidos de mercados de otras ciudades, incluida Quito.
Gloria Marlene Borja Romero, socia de la organización y quien trabaja en la planta procesadora, dijo que la marca del producto se le ha especificado con el nombre de “Tandami Huarmi”.
Cutiupala comentó la mashua es un rubro cultivado ancestralmente en la zona y que tiene muchos beneficios para la salud, pero que antes no era valorado.
Este grupo de mujeres reciben asistencia técnica en la cadena productiva que se maneja de forma orgánica hasta llegar a la comercialización.
Cutiupala recordó quela organización que representa participó en el concursos de “Innovación para la Agricultura Familiar Campesina para Jóvenes Emprendedores Rurales”, donde obtuvo el segundo lugar en la “Categoría de Proyectos en Marcha”.