MAG apoya el desarrollo del agro en Cañar

Cañar, 10 de mayo de 2021.- A pesar de la pandemia generada por la Covid-19, la Dirección Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) del Cañar realizó varias acciones para atender a los productores de la provincia y mejorar la productividad.
Entre las acciones efectuadas durante el 2020, se destacan la implementación de 17 Circuitos Alternativos de Comercialización, beneficiando a alrededor de 1585 pequeños productores.
También se mejoró la producción apícola en la provincia, 193 productores recibieron asistencia técnica, dejando como resultado 434 colmenas atendidas, 12 nuevos productores registrados, 5 capacitaciones realizadas a nivel provincial y 59 productores capacitados en Buenas Prácticas Pecuarias.
Para garantizar la tenencia de la tierra de pequeños productores rurales, se entregaron 1 193 títulos de propiedad. Además, se emitieron 99 licencias de aprovechamiento forestal con fines comerciales.
A través del Plan Nacional de Semillas del MAG, se entregó 177 paquetes tecnológicos de semilla: 35 de pastos, con un incentivo del 60%, 142 de control fitosanitario de papa con incentivo del 90% dirigido a familias que viven de la producción agrícola y pecuaria, con una inversión de 37 915,13 dólares.
La Subsecretaría de Irrigación Parcelaria Tecnificada realizó la entrega del estudio al Consorcio Castro para la construcción del subproyecto de irrigación parcelaria tecnificada La Playa, que beneficia a 167 pequeños y medianos productores del cantón Cañar.
En coordinación con los gobiernos autónomos parroquiales y cantonales se firmó 21 convenios de cooperación interinstitucional beneficiando de forma directa a más de 2 979 productores vinculados con la Agricultura Familiar Campesina, con un monto de inversión compartido de $ 393 838,58.
Se brindó asistencia técnica agropecuaria a 5 073 pequeños y medianos productores vinculados con la Agricultura Familiar Campesina, con una intervención en 4 809 hectáreas.
También fortalecimos la producción de pitahaya en el cantón La Troncal, con el acompañamiento a productores en la obtención del certificado de Buenas Prácticas Agrícolas y el certificado de predio libre de mosca de la fruta, otorgado por Agrocalidad, requisitos indispensables para la exportación.
Además, se implementaron 13 hectáreas de pitahaya de las cuales 10 se encuentran en producción y 3 en proceso de producción, beneficiando a 10 productores de la zona.
Se entregaron 32 pólizas de Seguro Agrícola con una intervención en 176,60 hectáreas de cultivos de los principales rubros de la provincia del Cañar, y adicionalmente se han asegurado 37 cabezas de ganado bovino con el Seguro Ganadero.