MAG apunta a la tecnología y la conectividad para una agricultura de precisión

Quito, 16 de mayo de 2022.- Las tecnologías digitales ofrecen alternativas para el manejo de diferentes fases de la producción agropecuaria, afirmó el viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, Eduardo Izaguirre, durante el evento denominado “Semana de la Agricultura Digital”. El foro es organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En la mesa de diálogo con ministros y funcionarios de Estados Unidos (USA), México, Panamá, Guyana y Honduras, Izaguirre mencionó que estas herramientas e instrumentos ofrecen mayores posibilidades de precisión en actividades, como: riego parcelario por sensores; estimaciones de cosecha; determinación de probabilidades de ocurrencia de ataques de plagas y enfermedades.

Agregó que la tecnología digital también se puede efectuar controles fitosanitarios mediante tecnología aérea (drones), crear plataformas de información para que los productores oferten a mayores usuarios su disponibilidad productiva. También brinda posibilidades de asociamiento entre productores y organizaciones para ofertar canastas de consumo periódico, a través de redes sociales y aplicativos móviles, entre otras.

“Es indispensable proveer al sector de los pequeños y medianos productores familiares servicios y bienes, que permitan disponer de una agricultura de precisión, manejada de forma asociativa tanto para la producción, como para la comercialización”, refirió el viceministro.

Izaguirre manifestó que desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería se impulsa la inclusión de tecnología en los procesos productivos, especialmente en laque realizan los pequeños productores y de la agricultura familiar campesina, que provee el 40% de la oferta alimentaria en Ecuador.

De esta manera se busca que este segmento productivo enfrente los problemas que tiene actualmente, y que se relacionan con una baja productividad, desconocimiento sobre el uso correcto del suelo, escasez de manejo de obra rural, alto consumo de químicos y distribución de predios aptos para la agricultura.

Para Manuel Otero, director General del IICA, el uso de la tecnología digital en la agricultura permitirá reducir las brechas que existen en el campo, así como generar mejores condiciones de vida para los productores.