MAG capacita a pequeños ganaderos para que contribuyan al mejoramiento genético

El Rosario, 28 de enero de 2021.- “Nuestro mayor beneficio será ayudarles a los pequeños productores a disminuir los costos en la inseminación artificial, así como mejorar la genética del ganado y la producción lechera”, afirmó Elizabeth Chancusi, quien participó en el taller organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en el Centro Nacional de Mejoramiento Genético y Productivo El Rosario.

Chancusi,en representación de la Pre Asociación Fe por la Leche del cantón Pujilí, fue una de las diez personas de la provincia de Cotopaxi que durante tres días se capacitaron en el mencionado Centro, en temas de inseminación artificial, mejoramiento genético bovino y manejo de pastos.

«Esta capacitación, gratuita, es parte de la política pública pecuaria”,afirmó el subsecretario de Producción Pecuaria, Luis Bolívar Hierro Digard, quien consideró que es fundamental transmitir los conocimientos a los productores para que tengan habilidades en la inseminación artificial.

El Subsecretario pidió a los productores que participaron en esta primera capacitación de 2021, que “vayan con sus destrezas a sus parroquias, para que sean entes mejoradores del cambio genético bovino en sus territorios y en sus hatos ganaderos».

Explicó que en el taller los asistentes aprendieron los procesos del mejoramiento genético, el manejo sanitario de los animales, los calendarios de vacunación, la parte reproductiva de los animales, además de los protocolos de inseminación a tiempo fijo, manejo de pasturas y del hato en general.

Indicó que, una vez capacitados los productores, se analizará la firma de convenios con las asociaciones para la dotación de pajuelas de toros mejoradores, que en un número aproximado de mil se las obtiene cada mes en el Centro Nacional de Mejoramiento Genético y Productivo El Rosario.

Segundo Fausto Chiquito, dirigente de la Federación Fe por la Leche de la provincia de Cotopaxi, agradeció al MAG por los conocimientos compartidos en el taller y consideró que eso ayudará a que los pequeños ganaderos mejoren los procesos de producción para tener un ganado de calidad, por lo que solicitó a la Subsecretaría de Producción Pecuaria que sigan con las capacitaciones.

Hierro Digard manifestó que en el Centro tienen un cronograma de capacitaciones para los próximos dos meses, pero señaló que las asociaciones que estén interesadas deben presentar en las direcciones distritales del MAG una solicitud para capacitar a sus socios en inseminación artificial y mejoramiento genético, adjuntando los nombres y números de cédula de los interesados, para incluirlos en los programas y seguir contribuyendo al mejoramiento de la ganadería ecuatoriana.