MAG capacita a productores en estrategias de innovación comercial

Quito, 13 de mayo de 2021.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Comercialización Agropecuaria y la Mancomunidad del Norte, capacitaron a productores agropecuarios y emprendedores del multisector en innovación comercial.
Esta capacitación tiene el objetivo de permitir, a productores agropecuarios y emprendedores, aumentar sus conocimientos, habilidades y actitudes en comercialización y orientar sus esfuerzos hacia nuevas oportunidades de acceso a mercados, así como aprendan a introducir eficazmente los productos en el sistema de distribución, lo que involucra considerar, planear y organizar actividades necesarias para posicionar una mercancía o servicio logrando que los consumidores lo conozcan y lo consuman.
Stalin Viteri, titular de la Dirección de Acceso a Mercados Nacionales Agropecuarios (DAMNA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, expresó que a través de estas capacitaciones, el MAG pretende reforzar la cadena de comercialización en el sector agropecuario, por medio de la facilitación de vínculos y negociaciones entre proveedor, comprador, y que a su vez se adapte a las necesidades actuales del mercado.
Esteban Salazar representante de la Mancomunidad del Norte, recalcó la importancia de estos espacios para el desarrollo intelectual de los productores. “Esta capacitación permitirá que los productores agropecuarios adquieran conocimientos y habilidades en la comercialización de sus productos, con la finalidad de que generen nuevas oportunidades para acceder al mercado”, refirió.
En la capacitación se presentaron temas sobre: esquemas de comercialización, tendencias de consumo y abastecimiento, a cargo de Napoleón Proaño, especialista de la Subsecretaria de Comercialización, y acercamiento a la tienda virtual para producto pecuario, presentada por Lenin Erazo, representante de Subastapp.
Al finalizar la capacitación, Napoleón Proaño manifestó que el uso de la tecnología está liderando actualmente. “Esta herramienta es una gran ventaja para facilitar la comercialización de productos y que a su vez permita el desarrollo económico en el agro”, dijo.
El curso continúa mañana con la presentación de Agrodemanda, que es una plataforma que adhiere producto terminado fresco, fertilizantes, entre otros.