MAG capacitó a procesadoras de lácteos para mejorar productividad

Machala, 6 de septiembre de 2018. Personal de tres procesadoras de lácteos de la provincia de El Oro se capacitaron para mejorar la productividad, calidad y el manejo de Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES). El adiestramiento estuvo a cargo de técnicos de la Dirección Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en El Oro.
Participaron en la capacitación los trabajadores de las fábricas de lácteos de la Asociación de Producción y Comercialización Agropecuaria Mir Mir (Asoprocamir) de Salvias, Zaruma; Asociación de Ganaderos Primero de Agosto, de Chilla; y la Asociación de Ganaderos del Altiplano Orense 5 de Noviembre, de Cerro Azul, cantón Atahualpa.
Para mejorar el rendimiento se les explicó desde los factores que inciden o disminuyen el rendimiento de la leche al producir queso y cómo evitarlos.
El personal de las cinco fábricas de lácteos de El Oro será capacitado para garantizar los productos que elaboran.
Los técnicos agregaron que es fundamental el control de calidad de la leche, ya que si el producto proviene de una vaca con mastitis la carga de células somáticas es elevada, disminuyendo el contenido de grasa, caseína y aumenta la acidez.
También se analizó el tiempo que debe ser expuesta a temperatura ambiente, el exceso de agitación de la leche, el adecuado tiempo para la pasteurización, la no utilización y dilución de cloruro de calcio y el manejo de liras adecuadas para el corte de la cuajada, que se realiza durante el proceso de la elaboración del queso.
En cuanto a la calidad, se ilustró sobre la utilización y tipo de cultivos lácticos convenientes para la elaboración de queso y buenas prácticas de manufactura, relacionados estrechamente con la manipulación e higiene que contribuyen para obtener productos sanos y seguros para el consumo humano.
Estas medidas están especificadas en la resolución 067-2015 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), que servirá para garantizar y cumplir con los requisitos para el funcionamiento del establecimiento y notificación sanitaria, indispensable para su comercialización.
Adicionalmente, aprendieron el manejo de registros de Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento referente a limpieza y desinfección del local de alimentos, para así garantizar la inocuidad alimentaria.
Rolando Vera, representante de Asoprocamir, consideró que este tipo de capacitaciones “son muy buenas”, ya que les permite estar actualizados y mantener los permisos cumpliendo con todas las normas vigentes. Añadió que es importante culturizar a la gente sobre la importancia de ingerir quesos pasteurizados, con calidad y libre de bacterias.
Nelly Pacheco Morocho, colaboradora de la Asociación Primero de Agosto, dijo que la capacitación le permitió conocer el proceso en la elaboración de queso, para así cumplir con las normas requeridas.
Yadira Collaguazo, técnica de Valor Agregado del MAG, aseveró que es importante la asistencia del Ministerio en toda la cadena productiva, porque garantiza un adecuado manejo del hato ganadero, una mayor producción de la leche, y que los productores estén capacitados en buenas prácticas de ordeño.
Añadió que la asistencia técnica permite garantizar que los productores que cuentan con centros de acopio de la leche y plantas procesadoras saquen provecho a la infraestructura durante todo el año, y contribuyan a mejorar los ingresos económicos de pequeños y medianos productores lecheros de la zona.