MAG coordina trabajo con entidades públicas, en Guayas

Asistentes a la reunión.

Con el propósito de que conozcan los servicios que ofrece el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), autoridades de esta entidad organizaron una mesa de trabajo interinstitucional.

En la reunión, Gloria Flor, gerente Zonal 5 de BanEcuador, explicó que cada mes la institución coloca 17 millones de dólares para canalizarlos a través de créditos al sector agropecuario del país.

Flor afirmó que la entidad premiará a los agricultores que realicen sus pagos de manera puntual, al otorgarles un crédito pre aprobado, presentando únicamente la cédula de identidad.

Luis Bravo, coordinador Zonal 5 del MAG, consideró que es tiempo de planificar la producción en el país para diversificar los cultivos, ya que en su gran mayoría el problema arranca cuando los agricultores realizan monocultivos; es decir, cultivan un solo producto, mientras que al tener una variedad, el agricultor tendrá la opción de tener una mayor ganancia.

La mesa de trabajo interinstitucional se realizó en el Auditorio del  Municipio del Cantón Pedro Carbo. El propósito fue coordinar el trabajo que realiza el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en territorio.

En tanto, Xavier Jurado, subsecretario de Ganadería, manifestó su intención de generar una campaña de consumo de proteína animal y dieta balanceada, para generar mayor venta de esos productos y ayudar al sector ganadero.

Esther Olguín, presidenta  del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Sabanilla, agradeció por el trabajo que realizan las autoridades de manera articulada y felicitó el trabajo que efectúan en campo, “ya que es vital para sacar adelante la agricultura ecuatoriana, que ha sido tan golpeada en los últimos años”.

A la reunión asistieron el subsecretario de Ganadería, Xavier Jurado  Bedrán; el alcalde de Pedro Carbo, Ignacio Figueroa González; el coordinador Zonal 5, Luis Bravo; el director Provincial Agropecuario del Guayas, Fidel Narea; la coordinadora Distrital del Proyecto Acceso a Tierras, Johanna Mera.

También participaron los presidentes de los gobiernos autónomos descentralizados de Sabanilla y Valle de la Virgen, además de representantes de la Empresa Pública del Agua (EPA), Agencia de Control y Regulación del Agua (ARCA), BanEcuador,  Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA), y Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA).

Los asistentes se comprometieron a trabajar para alcanzar los objetivos propuestos, e indicaron que la intención de esta mesa de trabajo es armar un equipo de trabajo para lograr el desarrollo del sector agropecuario.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *