MAG ejecuta acciones a favor de los productores de Pichincha

Cutuglagua, 09 de mayo de 2022.- Como parte de la reactivación productiva del sector agropecuario en la provincia de Pichincha, 1.402 productores recibieron asistencia técnica agropecuaria en lo que va del año 2022 por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Pichincha.

Las acciones realizadas desde enero representan un total de 2.398 capacitaciones y asistencias técnicas en el manejo agrícola de cultivos y zootécnico de especies en producción. Así mismo, se intervinieron 752.81 hectáreas para el incremento de productividad en los rubros principales de: papa, trigo, cebada, quinua, cacao,  aguacate, maíz suave y huertos hortícolas.

La gestión realizada en los 8 cantones de la provincia contempla la entrega de 159 títulos de propiedad de tierras y 111 providencias de adjudicación emitidas dentro del proyecto de Regularización de Tierras y Territorios Ancestrales.

El Proyecto Campo Seguro capacitó a 540 productores en Seguro Agrícola y Ganadero, y aseguró 29 hectáreas frente a riesgos climáticos, biológicos o adversos que se presentan en la provincia.

Desde el Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas (PNSAE) se entregaron 1.360 paquetes tecnológicos de alto rendimiento parcialmente subvencionados en los rubros de: papa, tomate de árbol, tomate de riñón, pimiento y naranjilla.

De igual manera, el Proyecto de Reconversión y Sostenibilidad Ganadera inició la conformación de 20 Escuelas de Fomento de Producción Pecuaria. Además, otorgó material genético e insumos veterinarios a pequeños ganaderos del cantón Mejía.

Con el fin de contribuir con la reactivación económica, en Pichincha, de enero a abril, se colocaron 957 créditos de las Oportunidades al 1% para financiamiento de costos indirectos de actividades de la agroproducción y que representan USD 3.032.466.

La agricultura familiar campesina centró sus esfuerzos en sistemas productivos sostenibles y sustentables para las zonas rurales, para lo cual se incorporó a 36 productores a los 9 Circuitos Alternativos de Comercialización (CIALCO) y se contempla la implementación de Comunidades de Aprendizaje.

Como parte del desarrollo rural se implementan la validación de 6 informes cartográficos en la provincia de Pichincha para determinar zonas potenciales de riego. De igual manera se desarrolla la actualización de estudios definitivos para el subproyecto de irrigación parcelaria tecnificada para la Asociación Santa Clara de Tolontag, en la parroquia Píntag, del cantón Quito, que beneficiará a 30 familias y que contempla una superficie de 73,65 hectáreas.