MAG emprende acciones en beneficio de los productores de Manabí

Manabí, 20 de agosto del 2021.- Con el objetivo de fortalecer la producción agrícola y pecuaria en la provincia, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de sus técnicos en territorio desarrolla acciones que permiten mejorar la calidad de la producción y con ello una mayor rentabilidad para este sector.

Raúl Cedeño Director Distrital del MAG, hizo conocer que con el propósito de ofrecer a los pequeños arroceros alternativas productivas y de comercialización, en la comuna Las Gilces del cantón Portoviejo, se ejecutan ensayos con parcelas demostrativas con el proyecto arroz pato, un modelo desarrollado por el MAG con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Fundación para la Investigación y Desarrollo Social (FIDES) y el INIAP.

De la misma manera, funcionarios de esta cartera de estado, acompañados de personal del Servicio de Rentas Internas (SRI), Intendencias y Comisarías de Policía, se realizan operativos de control a las 45 piladoras y procesadoras de arroz registradas en la provincia, donde se coloca un anuncio adhesivo en el que constan los precios de sustentación que se debe pagar al productor.

Según el Acuerdo Ministerial 019, el precio mínimo de sustentación de la saca de arroz cáscara grano corto con longitud menor de 7mm, de 200 libras (90,72 kg), con 20% de humedad y 5% de impurezas es de 30 dólares, mientras que para la saca de arroz cáscara grano largo con una longitud igual o mayor a 7 mm, de 200 libras (90,72 kg), con 20% de humedad y 5% de impurezas es de 32 dólares.

Técnicos del MAG continúan socializando las inscripciones para la III Escuela de Emprendimiento Joven Rural que convoca el MAG con el propósito de motivar la permanencia de los jóvenes en el campo y reactivar la ruralidad, mediante emprendimientos, donde aprenderán aspectos técnicos innovadores en Ganadería Inteligente, administrativos y financieros.

En lo que va del año se han entregado un total de 760 títulos de tierras a través de la Subsecretaría de Reforma Agraria y Tierras, a productores de varios cantones de la provincia.

De la misma manera, se viene trabajando con el programa Súper Mujer Rural, con créditos otorgados por el Ban Ecuador, con el fin de  alcanzar objetivos trazados en el marco de la Agricultura Familiar Campesina.

En coordinación con Agrocalidad, se desarrollan capacitaciones sobre la prevención, detección y control de Fusarium Raza 4 Tropical, actualmente no existe ningún método de control para la plaga, ni variedades comerciales resistentes a la misma por lo que es indispensable la implementación de medidas fitosanitarias en los sitios de producción, como también de las medidas de bioseguridad implementadas para reforzar el control en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos.

Técnicos del Proyecto de Ganadería Sostenible socializan continuamente los incentivos que entrega el Gobierno del Encuentro para la producción ganadera, el objetivo es que los productores conozcan y accedan a estos beneficios que se crean con el fin de un desarrollo productivo, los paquetes se trabajan en coordinación con BanEcuador en favor de los agricultores del país.