MAG emprende Comunidades de Aprendizaje en Napo

Napo, 15 de julio de 2020.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) inicia el proceso de capacitación permanente en temas agrícolas y pecuarios a campesinos de los cinco cantones de Napo, con la finalidad de promover la rehabilitación productiva y el manejo sostenible de la agricultura, a través de las denominadas Comunidades de Aprendizaje Chakra en Práctica.
La malla para las capacitaciones teórico prácticas consta de once módulos, y las reuniones se realizan una vez por semana. En las capacitaciones se abordan: planificación predial, manejo y conservación de suelo y agua, bioinsumos, forestería, crianza de especies menores, fortalecimiento organizacional, comercialización y soberanía alimentaria.
Son 26 Comunidades de Aprendizaje que se proyecta implementar desde julio hasta septiembre del presente año, con lo cual se pretende capacitar a 225 productores agrícolas y pecuarios, quienes fortalecerán sus capacidades, convirtiéndose en agentes de cambio en cada una de las comunidades para demostrar las bondades de la naturaleza y mejorar la calidad de vida de sus familias.
Silverio Mamallacta, presidente del Gobierno Parroquial de San Pablo, dijo que se debe hacer alianzas estratégicas para fortalecer el apoyo entre todos, “qué mejor con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, que es un ente específicamente en el tema agropecuario. Nuestra propuesta desde el inicio fue fortalecer las asociaciones productivas, la cadena comercialización y hacer un proceso integral, hasta llegar a concebir un producto terminado”.
Richard Grefa, de la Asociación INTI, indicó que es muy importante que estas capacitaciones lleguen a territorio. “Gracia al MAG que está brindando esta capacitación sobre el manejo de la finca y cómo planificar a futuro la chakra y cómo debe ser sostenible a largo plazo”.
Cuidar el medio ambiente no es solo dejar de talar árboles, si no es manejar orgánicamente la chakra, no contaminarla con productos tóxicos, no botar plásticos y saber que la pachamama nos da todo, acotó Grefa.
“Para mí esto ha sido muy motivante, vamos a seguir viviendo a las capacitaciones junto con los socios, para poder seguir enseñando a nuestra gente, a nuestros hijos”, resaltó Teresa Mamallacta, coordinadora de la Asociación INTI de San Pablo.
Bryan Ruano, técnico de territorio, explicó que “estamos tratando de inculcar a los productores una agricultura limpia y de productos orgánicos. Al finalizar los participantes recibirán un diploma que les acredita como productores de la agricultura familiar campesina”.
La esencia de las Comunidades de Aprendizaje es conjugar el rescate de conocimientos ancestrales y combinarlos con la innovación tecnológica, para mejorar sustancialmente el proceso de producción de la agricultura familiar campesina.