MAG fomenta desarrollo productivo en Napo con insumos, materiales y herramientas

Napo, 12 de noviembre de 2021.- Cuatrocientos ochenta y seis productores de 21 organizaciones productivas de Napo recibieron del Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través del Proyecto Agenda de Transformación Productiva Amazónica (ATPA), materiales, insumos y herramientas, para el fomento productivo local. 

Con esta intervención, se busca el fortalecimiento de los Circuitos Alternativos de Comercialización (Cialco) viveros comunitarios, implementación de laboratorios artesanales para bioinsumos, parcelas demostrativas, casas de semillas, zoocriaderos para avicultura y apicultura.

Gladis Shiguango, presidenta del Pueblo Kichwa de Rukullacta, mencionó que “los hombres y las mujeres que fueron capacitados a través de las comunidades de aprendizaje, con estas herramientas ahora pueden aplicar sus conocimientos en el campo”. Aida Vargas, de la Asociación Valle de El Chaco, resaltó que con estas herramientas van a mejorar la agricultura” del sector.

Para Inés Shiguango, directora Distrital del MAG, los materiales servirán para para mejorar la producción y la calidad de vida de las familias del campo, y con ello promover una agricultura sostenible.

Víctor Reyes, gerente del Proyecto ATPA, manifestó que el propósito es reconvertir las fincas, por medio de escuelas de campo, el programa de la mujer rural y los sistemas silvopastoriles, en ganadería bovina y sistemas agroforestales para los cultivos agrícolas.

“Los incentivos no monetarios están dirigidos para apoyar la agricultura orgánica, con el rescate de los saberes ancestrales”, agregó Reyes.

El modelo de gestión del Proyecto ATPA contempla tres componentes: el levantamiento de información mediante los Planes de Manejo Integral de Finca, la entrega de incentivos no monetarios para la implementación de sistemas agroforestales y/o silvopastoriles y, el fortalecimiento comercial.

La inversión en esta entrega alcanza los 22.682 dólares y está financiada por el MAG y la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (CTA).