MAG fortalece la gestión integral de riesgo agropecuario, con apoyo de organismos internacionales

Con el propósito de fortalecer la capacidad integral de riesgo agropecuario, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto AgroSeguro, realizó el taller “Gestión Integral de Riesgos Agropecuario, Seguros y Liquidación de Siniestros” dirigido a técnicos de esta Cartera de Estado, BanEcuador, Inamhi y profesionales relacionados con el seguro agrícola
César Bowen, gerente del proyecto AgroSeguro, dijo que “es importante fortalecer este conocimiento para normarlo y plantearlo en un manual para poder exigir una indemnización justa y eficaz”.
Para ello cuenta con el apoyo de organismos internacionales, como la Cooperación Alemana GIZ, la Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y Agroseguros de Chile.
Después del taller se realizará visitas a campo para revisar el procedimiento de evaluación de cosechas y siniestros, en cultivos de papa y arroz, logrando conocer la experiencia de gestión de siniestros e indemnizaciones de Chile y mejorar nuestro servicio en beneficio de los productores de nuestro país.
El Proyecto AgroSeguro del Ministerio de Agricultura y Ganadería está enfocado en otorgar subsidios dirigidos a los pequeños y medianos productores del Ecuador, salvaguardando las inversiones realizadas ante la ocurrencia de siniestros.
Ibar Silva, subdirector de Agroseguros de Chile, manifestó que la participación de los técnicos de su país es para compartir la experiencia tanto en la operación de los seguros y la gestión integral de riesgo agropecuario que trabajan con el Ministerio de Agricultura.
En el caso de Chile tienen el seguro agrícola (cereales, hortalizas, frutales, cultivos industriales), ganadero (ovinos, bovinos y avícolas), forestal y en coberturas de precios (variaciones de precios trigo y maíz)
Patricia Pacheco, jefa del Departamento de Desarrollo, Promoción, Comunicación de Agroseguros de Chile, comentó que la gira técnica que su equipo realiza a Ecuador contempla 5 días de visita a Quito, Riobamba, Daule y Guayaquil, capacitando a técnicos en temas de gestión integral de riegos, seguros del agro y, básicamente, en el proceso de liquidación de siniestros.
La diversidad de climas y sistemas de producción que abarca la agricultura en Ecuador hace que las amenazas, la vulnerabilidad y los riesgos sean distintos entre regiones.
Por ello se requiere de criterios objetivos y cuantitativos de análisis, para lo cual se propone fortalecer las capacidades para mejorar, estandarizar y transparentar procesamientos en la gestión de siniestros e indemnizaciones, explicó el Gerente del Proyecto AgroSeguro de Ecuador.