MAG fortalece la protección de conocimientos tradicionales, en articulación con Senadi

Quito, 18 de mayo 2021.- Con el objetivo de fortalecer, revalorizar, y fomentar el uso sostenible y sustentable de los conocimientos ancestrales comunitarios y colectivos, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina, en articulación con la Dirección de Obtenciones Vegetales del Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) presentaron el “Primer Taller de Mecanismos de Protección de Conocimientos Tradicionales”, dirigido al personal técnico de Planta Central.

El taller abordó temáticas referentes a los depósitos voluntarios de conocimientos tradicionales, biopiratería, protocolo de Nagoya, procesos de registro de consentimiento libre previo e informado ante el Senadi y el acceso indebido a los conocimientos tradicionales asociados a la biodiversidad del Ecuador.

Aníbal Zumbana, director de Saberes Ancestrales del MAG, resaltó la importancia de coordinar acciones con entidades públicas y privadas para revalorizar los conocimientos y saberes ancestrales. “A través de estos talleres se va abriendo camino para el proceso de protección de estos conocimientos”, dijo.

Paulina Mosquera, Directora de Obtenciones Vegetales del SENADI, mencionó la importancia de reforzar los conocimientos tradicionales en la sociedad respecto al tema de depósitos voluntarios, lo cual será una gran oportunidad que permitirá trabajar con comunidades interesadas en estos temas y a su vez lograr reconocer los derechos colectivos de pueblos indígenas.

Al finalizar el taller, se mencionó el principal acuerdo para reforzar la articulación interinstitucional entre el MAG y SENADI. “El principal acuerdo establecido entre las instituciones es elaborar una hoja ruta, que permita fortalecer capacidades en esta importante temática a técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, a nivel nacional”, mencionó Fernando Nogales representante de SENADI.

Así mismo, Nogales agradeció al MAG por permitir que se generen estos espacios en el intercambio de experiencias profesionales y sociales entre instituciones.