MAG, GAD de Guasaganda y FEPP contribuyen al mejoramiento productivo del subtrópico de Cotopaxi

Cotopaxi, 17 de mayo de 2021.- La Dirección Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en Cotopaxi, firmó dos cartas de compromiso para el fortalecimiento agropecuario en el subtrópico de la provincia, a fin de incrementar la productividad y mejorar los medios de vida sostenibles de los productores locales, a través de los programas y proyectos que mantiene esta Cartera de Estado.

El aporte social y privado se convierte en fundamental para tener un alcance mayor al obtenido en cuanto a mejoramiento de capacidades en productores del cantón La Maná, mediante estas firmas con el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Guasaganda y el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP).

El primero facilitará la aplicación de la Política Pública Agropecuaria, mediante las Escuelas de Campo (ECAS), garantizando los recursos naturales como vertientes de agua, recuperación de la flora y fauna promocionando el turismo, la recuperación de árboles nativos y frutales de la zona.

El segundo une esfuerzos con el sector privado para contribuir al desarrollo sostenible de la cadena de valor de cacao de la zona de intervención del Área de Desarrollo Territorial Pucayacu – Guasaganda, considerando el ejercicio de derechos económicos, sociales, culturales y reducción del impacto al ambiente de la población y en especial de los niños, niñas y adolescentes.

Paulo Racines, director Distrital del MAG en Cotopaxi, sostuvo que “estamos trabajando en beneficio de los agricultores dentro de toda la provincia y a través de esta coyuntura podemos llegar a más productores con un mejor servicio”.

“Las Escuelas de Capacitación en territorio brindan oportunidades a las personas del sector fortaleciendo sus conocimientos y generando un aumento económico, por medio emprendimientos focalizados en el sistema agroproductivo, parte de la Agricultura Familiar Campesina”, manifestó Racines.

José Luis Corrales, presidente del GAD Parroquial de Guasaganda, mencionó que “esta firma abre las posibilidades de articular un trabajo con los técnicos en base a las necesidades que se tiene en el sector, para generar un mejoramiento asociativo y productivo con la implementación de viveros comunitarios agroforestales que beneficien a las personas de Guasaganda”.

Fredy Montenegro, representante del FEPP, indicó que “es importante seguir trabajando en estas alianzas que fortalecen las cadenas de valor; en esta ocasión con énfasis en el rubro cacao, ya que tenemos posibilidades de inversión y de establecer objetivos que impulsen esta producción, coordinando y apoyando el desarrollo de familias productoras”.