MAG gestiona la compra directa de arroz, a productores de Guayas y Los Ríos

Miércoles, 23 de abril de 2025.- Con base al Decreto Ejecutivo 596, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) adquiere arroz en cáscara a productores de las provincias de Guayas y Los Ríos, que servirá para crear un sistema de reserva estratégica de alimentos.
“Como parte de la reserva estratégica, tenemos piladoras de la provincia de Guayas, que están comprando la producción de la provincia de Los Ríos y Guayas a precio mínimo de sustentación, con una recepción de 5.000 quintales diarios”, anunció Jorge Fischer, director Distrital del MAG en la provincia fluminense.
El precio mínimo de sustentación de la saca de arroz paddy grano corto está en 34 dólares, y la de grano largo en 36 dólares, con 20% de humedad y 5% de impurezas,
“Invitamos a los compañeros agricultores para que puedan realizar la venta directa a precio mínimo de sustentación, bajo el Programa de Reserva Estratégica de Arroz, impulsado desde el Gobierno de El Nuevo Ecuador”, mencionó Fischer.
Freddy Moreno, representante de la industria arrocera del cantón Santa Lucía, provincia de Guayas, manifestó que “estamos abiertos a las compras para todos los productores del sector arrocero” y precisó que hasta ahora han comprado unos 15.000 sacos de arroz en cáscara.
“Se han acercado desde la provincia de Los Ríos entre 40 a 50 productores; se han ido contentos, porque realizamos el pago del precio justo. Es excelente la labor que realiza el Ministerio de Agricultura y Ganadería porque podemos comprar directamente al agricultor y confiamos en que, como industria, vamos a vender nuestros productos al mercado internacional”, enfatizó Moreno.
También, como parte de las acciones de control en la compra venta de arroz paddy, la Dirección Distrital del MAG en Los Ríos, junto a la Intendencia, jefaturas políticas, Policía Nacional y el Servicio de Rentas Internas, efectúan operativos en las piladoras y comercializadoras de arroz.
El objetivo principal es constatar que paguen el precio mínimo de sustentación del arroz paddy, pero también se revisa el certificado de calibración de báscula con las normas INEN, el permiso de funcionamiento, y equipos de laboratorio.
En esta ocasión, se visitaron 13 piladoras, de las que 4 no cumplían con el pago establecido, no tenían permisos de comercialización y funcionamiento, por lo que se les notificó con el cierre hasta que regularicen la documentación.
“Como Ministerio estamos constantemente verificando y tratando de hacer de que se pague el precio justo y real para los productores, precautelando tanto a la industria como a los agricultores; pero también es importante que estén al día con los permisos de funcionamiento y equipos de medición de parámetros de comercialización”, indicó Jorge Fischer.